CDMX.- El valor del efectivo en manos del público -empresas y personas- se disparó desde que empezó a azotar la pandemia y ha impuesto mes tras mes máximos históricos medidos en pesos constantes.

Su primer récord este año fue en marzo, cuando subió 7 por ciento anual a un billón 566 mil millones de pesos, superando el monto de diciembre cuando de manera estacional se dispara el efectivo en circulación.

Después, en abril, creció 12.9% anual, en mayo 15 y en junio -último dato disponible- 16%, para llegar al récord de un billón 704 mil millones de pesos.

Héctor Magaña Rodríguez, del Centro de Investigación en Economía y Negocios, dijo que el aumento de efectivo se debe a un retiro de ahorros de cuentas bancarias o Afores y el financiamiento a través del crédito.

Aquellos que no contaban con ahorros y que perdieron de manera súbita su trabajo han comenzado a solicitar créditos para el consumo de bienes necesarios”, apuntó.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, dijo que por la incertidumbre económica por la pandemia, personas y empresas podrían estar prefiriendo tener mayor liquidez.

Hay mayor cautela o miedo en las personas que provoca distorsiones en la economía y una de ellas es el manejo de efectivo”, apuntó.

El mayor manejo de efectivo está ligado al aumento de la informalidad por la crisis y los fraudes con tarjetas. La tenencia de más efectivo no implica que ese dinero se gasté, sino que podrían estar acumulándolo para alguna emergencia, coincidieron.

GOM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *