– Ofrece Rusia medicamento a Latinoamérica.
– 65% de pacientes tardó 4 días en recuperarse con Avifavir.
– El Avifavir frena la replicación del genoma viral.
Rusia.- Ofreció la Federación Rusa el viernes a diversos representantes de entidades sanitarias, agencias y especialistas de Latinoamérica el Avifavir, un medicamento para combatir al nuevo coronavirus Covid-19 y curarlo en un período de entre cuatro y diez días.
Aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia el último 29 de mayo, el medicamento fue utilizado en más de 30,000 pacientes de 51 diferentes regiones (de las 85 que hay) en Rusia, con resultados positivos y con bajos efectos secundarios (del 17.5 %), aseguró Natalia Vostokova, jefa de operaciones de Ipharma, durante la presentación del fármaco en un conversatorio organizado desde Guatemala.
Las 85 regiones de Rusia han contabilizado casos de Covid-19. De acuerdo al último reporte oficial, ha habido 713,936 contagios confirmados, 11,071 muertes y 489,068 personas recuperadas.
#Rusia presenta a países de #AmericaLatina su fármaco #Avifavir, con un 90% de efectividad en la recuperación de pacientes contagiados con la #COVID19 . El medicamento fue aprobado por el Ministerio de Salud ruso el 29 de mayo. @temasteleSUR @teleSURtv pic.twitter.com/IGYWiGJqq6 @LisandratlSUR (@LisandratlSUR1) July 10, 2020
El 65 por ciento de pacientes necesitó cuatro días para recuperarse en su totalidad bajo el tratamiento de Avifavir, mientras que el 85 por ciento dio negativo a la prueba al quinto día, Según Vostokova.
El tratamiento es por diez días, a menos que el paciente dé negativo antes a la prueba”, senaló.
Enfatizó la directora de operaciones del centro de investigación que la dosis debe plantearse “según el peso del paciente”, y aclaró que el fármaco cuenta con una “fácil tolerancia en pacientes, con dosis altas de hasta 1,000 miligramos por día”.
#Avifavir | “Estamos dispuestos a mandar el medicamento a América Latina, nosotros podemos cubrir la demanda de nuestro país y sus países. Buscamos salvar el máximo número de vidas en la lucha contra el #covid_19” Andrey Blinow (Chromis Company) pic.twitter.com/DDCGW6DZNL PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 10, 2020
De los pocos efectos adversos observados durante la aplicación en pacientes rusos, se encontraron vómito, náusea, diarrea, dolor de pecho y un aumento en los enzimas del hígado, pero no hemos detectado ningún peligro, ni siquiera para pacientes de más de 70 años de edad”, indicó Vostokova.
¿Qué es el Avifavir?
Fue descubierto el Avifavir en Japón para tratar las cepas de la gripe en 2014. Fue licenciado en 2016 por una compañía china y la patente caducó el año pasado, por lo que ahora es un medicamento genérico, según explicó la directora médica de la compañía Chromis, Elena Yakubova.
El Avifavir recibió a fines de mayo el certificado de registro de las autoridades sanitarias de Rusia. Es el primer medicamento contra la Covid-19 en el mundo que contiene favipiravir como ingrediente activo. El medicamento fue incluido pocos días más tarde en el listado oficial de pautas para la prevención, diagnóstico y tratamiento del coronavirus en territorio ruso.
El medicamento frena la replicación del genoma viral y también es utilizado para otras infecciones”, enfatizó Yakubova.
Recordó que los ensayos clínicos del medicamento para paliar el avance del coronavirus se realizaron en “Italia, Norteamérica, Londres, India, Blangladesh y Rusia“.
Actualmente, Avifavir cuenta con dos autorizaciones de mercado: en Rusia y en India. Empezamos la cooperación con el Fondo de Inversiones directas y KhimRar, y ya hemos empezado una sociedad mixta para luchar contra el coronavirus”, agregó.
Cada entidad, privada o pública que desee adquirir el medicamento “tiene que contactar con la empresa rusa KhimRar”, la cual desarrolló el fármaco en conjunto con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, aseguró a Efe la embajada del país europeo en Guatemala.
Con información de Diario Correo
CM
