Bolivia.- A través de redes sociales, se denunció de nueva cuenta asedio policiaco en las afueras de la embajada de México en Bolivia, donde se encuentran asilados varios exfuncionarios de la administración de Evo Morales.

De acuerdo con Aristegui Noticias, en redes sociales se denunció la presencia de unos 200 elementos de policía rodeando las entradas y salidas de la embajada de México en Bolivia con equipo antimotines.

Aunque en sus redes sociales la Secretaría de Relaciones Exteriores no externó ninguna postura al respecto, la Embajada de México en Bolivia confirmó que “se registró un movimiento policial inusual en los alrededores de la Residencia de México en Bolivia.”

Acusan a Presidencia de intentar entrar al lugar

De acuerdo con la denuncia en redes sociales hecha por activistas por los derechos humanos y simpatizantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), al que perteneció el expresidente boliviano Evo Morales, los elementos policiales bajo las instrucciones de la presidenta de facto Jeanine Añez, rodearon la residencia diplomática y cruzaron por la parte posterior un lindero que marca el perímetros de la sede, previo al pequeño muro trasero de la misma, que trataban de escalar.

Los elementos fueron encarados por Edmundo Font, encargado de negocios de la embajada de México, quien les advirtió que lo que intentaban hacer era ilegal y violaba la Convención de Viena.

Tras 40 minutos en la que los funcionarios mexicanos se negaron a dejarlos pasar, los policías bolivianos finalmente recibieron órdenes de retirarse del lugar.

Otras fuentes indicaron que Font habló por teléfono con el gobierno de Äñez y protestó por las acciones policiacas, exigiendo que los elementos se retirarán del lugar.

La provocación de este domingo, como la calificaron los informantes, fue precedida por rumores policiales de una inminente intervención de la unidad de élite Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para allanar la residencia diplomática y detener a los siete ex funcionarios del gobierno de Evo Morales allí asilados.

MCMH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *