CDMX.- México ha consolidado su candidatura y tiene amplias posibilidades de obtener un puesto en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el período 2021-2022, unos días de elegir a los miembros no permanentes.

Ante el Consejo de Seguridad, México se propone ser un país que busque preservar la dignidad de la población, al tiempo que será un socio que privilegie la mediación, proteja a la población civil en conflictos armados y trabajará como un arduo defensor del Estado de Derecho.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, aseguró que buscará promover los derechos humanos y el Derecho Internacional, y se buscarán reformas al Consejo de Seguridad para promover la mejora de los métodos de trabajo del organismo e incorporar una perspectiva de género en todas las acciones.

El próximo 17 de junio será la votación de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. México ha expresado que buscará una reforma integral, que incluya tanto un incremento de miembros no permanentes, con mayor participación regional, así como una mejora en los métodos de trabajo, sobre todo en lo referente al derecho de veto.

El canciller Ebrard afirmó el pasado 12 de junio que a días de llevarse a cabo la votación para elegir a los Nuevos Estados Miembros No Permanentes del Consejo de Seguridad, la candidatura de México ha presentado un ritmo constante y avanza para obtener un lugar en el organismo.

Asamblea General de la ONU

Como explica la Carta de las Naciones Unidas, cada año, la Asamblea General elige a cinco miembros no permanentes (un total de 10) por un período de dos años.

Los diez puestos no permanentes se distribuyen a nivel regional: cinco para los Estados de África y Asia; uno para los Estados de Europa del Este; dos para los Estados de América Latina y el Caribe; y dos para Europa occidental y otros Estados.

Al menos 128 votos cada uno necesitarían los países, o dos tercios de apoyo de la Asamblea, para ganar un mandato de dos años que comenzaría el próximo año. Eso podría significar múltiples rondas de votación.

El embajador Juan Ramón De la Fuente, Representante Permanente de México ante la ONU, refirió, cuando se anunció la postulación, que de formar parte de ese consejo espera demostrar al mundo que “México es un país milenario”.

La representación mexicana se ha dedicado en los meses anteriores ir convenciendo a otros países de que nuestro país es confiable.

Podemos estar en el Consejo de Seguridad participando con otros estados en las decisiones más sensibles a nivel internacional”, agregó De la Fuente.

El representante permanente de México ante la ONU confirmó en julio pasado que tras sostener una reunión con la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, recibió apoyo unánime a la candidatura de México para ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2020-2021.

México cuenta con el aval de todos los países de América Latina y el Caribe, con 33 votos, para la candidatura al Consejo.

Para México es más conveniente participar en la mesa del Consejo de Seguridad, que estar ausente y acatar resoluciones, pues así tendrá mayores oportunidades de encontrar alternativas para solucionar temas tan importantes como el migratorio”, destacó De la Fuente.

Sostuvo que México se basará en los principios constitucionales que garantizan que es un país con el que se puede trabajar y confiar.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el organismo de la ONU encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo, y emite resoluciones de obligado cumplimiento por los estados.

 

Con información de López-Dóriga Digital

 

CM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *