CDMX.- Las exportaciones mexicanas que recibió Estados Unidos durante abril sumaron 15 mil 829 millones de dólares, lo que representa una disminución del 48 por ciento a tasa anual: la mayor caída que se tiene registro desde 1985, así lo informó el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Esta disminución en las exportaciones mexicanas es directamente relacionada a la pandemia de coronavirus Covid-19 en ambos países.

Las cifras de abril son algo que ya veníamos esperando. Recordemos que alrededor del 80 por ciento de nuestras ventas van a EEUU, y en abril, su economía estuvo prácticamente paralizada, así que era lógico que nuestras exportaciones se vieran reducidas”, señaló Fernando Ruiz Duarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), en entrevista para El Financiero.

La crisis financiera que impactó a México y al mundo en febrero de 2009 provocó que las exportaciones mexicanas a Estados Unidos sufrieran una contracción de 30 por ciento anual.

Tenemos un problema estructural en México, no podemos depender tanto de Estados Unidos, esto es una llamada de atención porque no hemos diversificado nuestros mercados, además, tampoco hemos diversificado todos nuestros sectores productivos, actualmente, el área automotriz representa más del 33 por ciento de nuestros productos de exportación”, agregó el director del COMCE.

Contracción por dos meses seguidos

Dos meses consecutivos de contracciones acumularon las exportaciones mexicanas a EEUU luego de la caída de 3.9 por ciento observada en marzo.

Por otra parte, las exportaciones de Estados Unidos a México fueron equivalentes a 12 mil 528 millones de dólares en abril, una contracción anual de 43.6 por ciento.

El intercambio comercial de exportaciones e importaciones de México con Estados Unidos ascendió a 28 mil 357 millones de dólares en abril, una contracción del 46.1 por ciento en relación al mismo mes del 2019.

El comercio entre ambos países tuvo su mayor contracción desde que existen registros, a pesar de que México se consolidó por 16 meses consecutivos como el principal socio comercial de Estados Unidos.

 

Con información de López-Dóriga Digital

 

CM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *