CDMX.- Ante el desplome en el precio del petróleo, el Gobierno federal otorgará estímulos fiscales por un valor de hasta 65 mil millones de pesos a Pemex.

Hoy, mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador dispuso otorgar a la petrolera estatal un crédito fiscal sobre los derechos de utilidad compartida correspondientes al ejercicio 2020 y pagables en marzo de 2021.

Ingresos de Pemex se han reducido

El documento señala que debido a la caída de los precios del petróleo en los mercados internacionales, de más de 70 por ciento desde diciembre de 2019, los ingresos de Pemex por la venta de hidrocarburos se han reducido considerablemente, lo que hace necesario generar condiciones que le permitan cumplir con los compromisos establecidos de exploración y producción de hidrocarburos.

Asimismo, menciona que el entorno financiero se encuentra debilitado significativamente por el impacto negativo de los cambios en las condiciones económicas y de negocios derivados de los acontecimientos recientes de tipo geopolítico, económico y de emergencia de salud pública a nivel global.

El Ejecutivo Federal a mi cargo considera necesario otorgar un estímulo fiscal a los Asignatarios obligados a pagar el derecho por la utilidad compartida de conformidad con la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos”, establece el documento firmado por López Obrador.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria podrán expedir las disposiciones de carácter general necesarias para la aplicación del Decreto.

Gobierno federal firme en elevar producción petrolera

Diversos especialistas han advertido que con la caída en los precios internacionales del petróleo y de la mezcla mexicana de exportación, que ayer llegó a cotizar en -2.87 dólares por barril, una buena estrategia para la petrolera estatal consiste en cerrar los campos de producción menos rentables de la compañía.

Sin embargo, el Gobierno federal se ha mantenido firme en su decisión de elevar la producción.

De hecho, en la última reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) se negó a disminuir su producción en 400 mil barriles diarios y aceptó sólo una disminución de 100 mil barriles durante mayo y junio, respecto al nivel actual de 1.7 millones de barriles diarios.

 

CM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *