En 2019 desaparecerán 28 programas del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ya que el Gobierno del Estado eliminó los recursos asignados para apoyo a adultos mayores en situación de vulnerabilidad, programas para niños y adolescentes en situación de calle y apoyos a guarderías estatales.

En 2018, la administración estatal asignó mil 363 millones 857 mil 695 pesos al DIF en Guanajuato, para 2019 el sistema sólo ejercerá 720 millones 93 mil 716 pesos, esto significa una reducción de 643 millones 763 mil 979 pesos, 47.2% menos.

Por ejemplo, desaparece una asignación de 290 millones de pesos de un programa de apoyos sociales para personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad, también una asignación no identificada por 158 millones 192 mil 161 de pesos y recursos por 30 millones 987 mil 482 pesos para la implementación del Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en calidad de exposición y abandono.

También afecta a lucha contra la violencia familiar

Para 2019 no se consideraron recursos por 12 millones de pesos centros multidisciplinarios para la atención integral de la violencia y albergue para familias y mujeres en este tipo de situaciones.

Se elimina el programa de proyectos productivos con giro de negocio y proyectos sustentables, el cual tuvo una asignación por 13 millones de pesos en 2018 y también los apoyos sociales a niñas, niños y adolescentes en riesgos psicosociales que recibió ocho millones de pesos el año pasado.

Las guarderías estatales tampoco recibirán recursos en 2019. El año pasado los Centros de Asistencia de Desarrollo Infantil (CADI) recibieron el año pasado 7 millones 465 mil 634 pesos y el programa de Desarrollo Integral para Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores en Riesgo o Situación de calle también pierde 10 millones 989 mil 963 pesos que tuvo asignados.

El programa de comedores comunitarios no se verá afectado. Foto: Archivo

Los menores son los más afectados

Se eliminó otro programa de apoyos sociales dirigido también para menores en situación de calle que recibía 10 millones de pesos y 7 millones 392 mil 946 pesos que se asignaron a Centros Asistencia Infantil Comunitarios.

Además de la eliminación del programa de apoyos sociales a adultos mayores, este grupo resulta afectado con la desaparición del programa capacitación Integral que recibía 3 millones 23 mil 511 pesos y el programa de atención dental que en 2018 tuvo una asignación de 9 millones de pesos.

El Gobierno del Estado tampoco consideró el programa de proyectos productivos para adultos mayores que recibía 2 millones 333 mil 243 pesos.

Además, podría haber despidos

Permanecen los programas alimentarios como Comedores Comunitario y Desayunos Fríos, además recursos para centros gerontológicos.

En días pasados, el director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Alfonso Borja Pimentel, aseguró que algunos de los programas migrarán a otras dependencias y esto podría implicar recortes de personal el próximo año.

Detalló que algunos de los programas que migrarán de dependencias son proyectos productivos para adultos mayores y población abierta que ahora serán operados por la Secretaría de Desarrollo Económico y Mi Casa Diferente o Mi Hogar con Valores que llevará la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

SIGUE LEYENDO:

Detienen a 236 por faltas administrativas y 21 por delitos durante Nochebuena y Navidad

FOTOS. No solo León, ‘nata’ de contaminación cubre a Corredor Industrial

¿Se acaba el frío? No, ya viene otra tormenta invernal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *