¿Necesidad de volver? Sébastien Loeb no la tiene. Ha ganado todo en su deporte, hasta con nueve títulos del mundo de manera consecutiva desde el año 2004 y hasta el pasado 2012, por lo que su regreso no es más que un regocijo para los aficionados que le idolatran, y para la marca que representa (Citroën)… fuera de ello no busca competir, sino mejorar el auto y a pesar de ganar todo lo que se le ha interpuesto en el camino, dice no ser una leyenda viviente.

Casi seis años después de volverse histórico –de acuerdo a las estadísticas- en el Campeonato Mundial de Rallies, el francés Sébastien Loeb tomó recientemente una decisión sorpresiva: volverá a las competencias. Este 2018 participará en las pruebas de Córcega en Francia y la respectiva de España, pero iniciando en terracería en México, donde de paso se unirá a las celebraciones por sus ‘XV años’ del 8 al 11 de marzo próximo.

El francés participará junto a Kris Meeke en el Rally México, como pilotos estelares, mientras que en su ausencia, Craig Breen, piloto recomendado por el propio Loeb, le suplirá para las 10 pruebas restantes del mundial.

Este mes, Sébastien Loeb cumplirá 44 años, activo por más de 20 (desde 1997) en el automovilismo; nueve títulos mundiales después, decenas de tramos recorridos y laureles por todos lares del orbe, y tras transitar en diversas categorías del automovilismo mundial, Loeb ha hecho una pausa para platicar con Súper Deportivo sobre sus recuerdos del Rally México, las hazañas que ostenta… y el término ‘leyenda’, en el que prefiere no etiquetarse.

AM- Hace unos días, se confirmó el regreso de Sébastien Loeb al Campeonato Mundial de Rally, ¿por qué se decide volver y qué podemos esperar de Loeb en las fechas en las que participará?

SL.- Citroën me dio la oportunidad después de mis sesiones de prueba el año pasado. Regresaré principalmente para divertirme. Lo más importante es mejorar el C3 WRC. Con la experiencia de rally que tengo puedo mostrarle al equipo qué partes del automóvil deben mejorarse para ofrecer una mejor manejabilidad. Como el automóvil ya está funcionando bien en asfalto, tal vez se pueda esperar un buen resultado en Francia y en España. Pero como dije, mi función más importante será dar la mejor información posible a los ingenieros para mejorar el C3 WRC.

AM-El inicio, según lo presupuestado, sería en México. ¿Qué significa México para Sébastien Loeb y cómo espera reencontrarse con el país?

SL.- Gané ahí 6 veces, así que tiene muy buenos recuerdos de este país. Correr ahí es siempre especial, sentir el amor de los fanáticos por el deporte es increíble de sentir y de ver. Quería hacer un evento de grava este año y dado que la ruta no ha cambiado mucho desde mi etapa en el WRC, el Rally de México fue una buena elección.

AM-En comentarios anteriores, Loeb señaló que parte de lo que le gustaba de México era que los caminos de Guanajuato no habían cambiado mucho desde la última vez que los pisó; para esta nueva edición habrá modificaciones, principalmente al arranque, ¿crees que esto abonará a la competencia y se logrará una ruta más espectacular y novedosa?

SL.- El Rally de México siempre ha sido espectacular para mí. Incluso sí ha cambiado un poco desde la última vez que corrí aquí, todavía tiene su propio toque especial. Veamos cómo funcionarán las modificaciones, pero estoy bastante seguro de que solo puede ser de una buena manera.

AM- Para la celebración de los 15 años del evento en México, ¿Sébatien Loeb considera que él es el “gran regalo” para la celebración?

SL.- Bueno, hay muchos buenos y talentosos pilotos este año en el WRC, es quizás el año más fuerte hasta ahora. Entonces todos haremos un buen espectáculo para celebrar esta 15ª edición del Rally de México.

AM- ¿Puedes describir tus recuerdos y emociones de México en una sola palabra?

SL.- Pasión

AM- Personalmente, ¿cómo volverá Loeb al Campeonato Mundial de Rally, después de las experiencias en el Dakar, Rallycross y otros, y después de más de cinco años de completar la odisea de los campeonatos?

SL.- La experiencia que adquirí durante la carrera de automovilismo (WTCC) puede ayudarme en el rally de asfalto, en Francia. El WRX puede ayudarme a mezclar condiciones de superficie como España. En cuanto al Dakar, me ha ayudado a concentrarme en el largo plazo, lo mismo aplica para el 24h du Mans. Aun así, no he perdido mi amor por los rallyes, todavía es una sensación especial subir al auto. Será difícil competir con los otros pilotos que conocen bien todas las etapas y el auto.

AM-¿Qué opinión te generan los nuevos pilotos que poco a poco se han ganado un puesto, como Ott Tanak, Hayden Paddon, entre otros?

SL.- Ott Tanak realmente está haciendo un trabajo increíble, puede lograr cosas increíbles si mantiene su buena forma. Será un campeonato muy cerrado entre 4-5 pilotos, como Kris (Meeke), Andreas (Mikkelsen) y Sébastien Ogier también. Cada vez más conductores jóvenes y con talento llegan al WRC, lo cual es bueno para ver.

AM-En particular, una de las cosas que la mayoría de los fanáticos pueden esperar es la reunión de los franceses Loeb y Ogier, ¿qué piensas de esto y cómo ves la competencia directa con la que quizás sea otra vez el rival a vencer al menos por las pruebas para competir?

SL.- Todavía soy amigo de Sébastien (Ogier), incluso si tuviéramos algunas rivalidades cuando ambos compitiéramos en el WRC. Se volvió muy rápido desde que dejé de reunirme. Se convirtió en un 5 veces campeón del mundo y es muy difícil vencerlo. Él es uno de los conductores más rápidos que hay.

AM-Desde su salida del WRC, ha habido cambios principalmente en los autos; Para 2018, ¿qué le gusta y qué le disgusta de las modificaciones que tendrá el campeonato?

SL.- Esta nueva generación de coches WRC se hizo muy rápida, ¡es muy agradable conducirlos! Gracias a estas modificaciones, la competencia ha aumentado, se ha vuelto difícil. Todos los fabricantes y conductores tendrán una temporada muy cerca juntos, ¡y eso solo es bueno para el deporte!

AM-Para 2018, ¿qué espera de Citroën, especialmente para el Rally de México, qué competencia puede tener con el resto de las marcas, recordando que la última edición fue ganada por un Citroën, con Kris Meeke al volante?

SL.- El año pasado, Kris (Meeke) tuvo un resultado muy sólido aquí en México, así que creo que podemos aprovechar su éxito para lograr buenos resultados aquí. El C3 WRC ha mejorado a lo largo de la temporada pasada, principalmente en grava, por lo que si seguimos trabajando duro, los resultados llegarán. Kris puede apuntar alto en el campeonato si mantiene su coherencia. En cuanto a Craig (Breen), es un piloto joven y talentoso que mostró consistencia en 2017, creo que tendrá algunos finales sorpresivos este año.

AM-Por último, en el deporte mundial hay leyendas que lo han ganado todo; Michael Phelps en natación, Usaint Bolt en atletismo, Michael Jordan en baloncesto, Michael Schumacher en automovilismo, entre otros. Ante esto, Sébastien Loeb se considera a sí mismo una leyenda del deporte mundial y ¿por qué?

SL.- Incluso si he ganado casi todo en el WRC, no me considero una leyenda. Claro, es importante que los jóvenes conductores admiren a alguien, pero su objetivo debe apuntar a ser mejor que nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *