Los 445 alumnos del Cetac 10 con sede en León que desde septiembre de 2012 tomaban clases en las instalaciones de la Secundaria Federal numero 20, tendrán finalmente un edificio propio para realizar sus actividades.
Ayer por la mañana se hizo la instalación de la primera piedra del edificio que albergará a esta institución el cal contará con laboratorio de ciencias, otro multifuncional de tecnologías de información y comunicación, además de cinco aulas y sanitarios.
“Todos los que asistan a este plantel estudiarán en uno de los mejores del país”, aseguró el director general del Instituto de Infraestructura Fisica de Guanajuato, Pedro Peredo Medina, quien igualmente destacó que la totalidad de las empresas que actualmente trabajan en edificación de planteles educativos del gobierno estatal, son guanajuatenses y en esta obra darán 83 empleos directos y 40 indirectos.
Por su parte, el presidente municipal Héctor López Santillana, destacó que en León se debe mantener la tradicional vocación zapatera, pero se debe abrir a nuevas posibilidades para ampliar las oportunidades de sus habitantes.
Investigan en Guanajuato
Guanajuato será sede de uno de los tres centros de investigación que abrirá en el país la Dirección General de Educación en Ciencias y Tecnología del Mar, así lo adelantó el titular de esta dependencia,Ramón Zamanillo Pérez.
Casi al termino de su participación en el arranque de obras del Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales (Cetac), el funcionario adelantó que Guanajuato será sede de uno de los centro de investigación de la dependencia que encabeza.
En el país se establecerán tres de estos centros, y se ubicarán en Guaymas, Sonora; Mérida, Yucatán y el que se prevé en Guanajuato, aunque no se ha definido su ubicación pues se instalará en alguno de los centros educativos Cetac que habrá en seis municipios.
Actualmente las ciudades de León, Irapuato, Celaya, San Luis de la Paz y Purisima del Rincón, cuentan con uno de estos centros, y se prevé abrir uno más en Salamanca.
“Lo que buscamos es detonar la capacidad de investigar desde estudiantes hasta docentes”, señaló Zamanillo Perez en entrevista para am en la que ademas detalló que la investigación que se desarrollará será sobre temas de elección de sus responsables, “pero si creemos que tiene que ser aplicada en lo que tiene que ver con biotecnología y ciencias marinas”.
