La aplicación de la tecnología en temas específicos para beneficio de la sociedad se impulsa con eventos como el hackatón “Hack Bajío”, considerado el tercero más importante del país.
Se trata de un encuentro semestral de jóvenes que se concentran en generar soluciones en informática para diferentes problemáticas y cuyos resultados ya se aplican actualmente.
Durante viernes y sábado el hackatón se realizó en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey campus León con el título de “FinTech”, pues este año las propuestas generadas se encaminaron a problemas financieros.
“El término hackatón proviene de la combinación de hacker y maratón, entendido como programación durante un fin de semana para resolver problemáticas de alguna temática especifica”, dijo Jaquelín Peña, integrante del equipo de organizadores de este encuentro.
Este tipo de evento es el tercero más importante a nivel nacional, sólo atrás de otros similares realizados en las ciudades de México y Monterrey.
“Es un evento de estudiantes para estudiantes”, dijo Liz Méndez, también estudiante y parte del comité organizador.
Pero ambas resaltaron que no sólo se trata de “juntar gente”, sino que deben tener respaldo de la Liga Mayor de Hackers que apoya para la solución de problemáticas mediante la informática.
Ésta incluso envía hardware para que los jóvenes estudiantes puedan desarrollar proyectos con su respectivo uso, pues se trata de equipos de alto costo y difícil acceso.
Destacaron además que alrededor del 80% de los 150 participantes en el evento provienen de escuelas públicas, ya que la entrada es gratuita.
En esta edición se propusieron soluciones en tópicos como planeación de finanzas o sistemas de pago.
En las dos ediciones anteriores idearon resolver problemáticas sociales de discapacitados y complicaciones en plantas automotrices y similares.
En este último ramo, actualmente ya se aplica uno de los planteamientos generados por los participantes de “Hack Bajío”.
Finalmente las organizadoras resaltaron que el evento es una oportunidad para que los alumnos se enlacen con otros que tengan intereses similares y así detonar emprendimiento.
Robo de identidad, riesgo para todos
Las estrategias de engaño para obtener información confidencial proliferan en internet y cualquiera puede ser víctima de engaños en los que las consecuencias llegan a ser graves.
Incluso las cuentas de nómina pueden ser vaciadas; de ahí la importancia de conscientizar a los usuarios de medios electrónicos y de comunicación, principalmente con los bancos.
Durante su ponencia en “Hack Bajío” Jesús Cruz Castellanos, auditor certificado en sistemas de informática, ahondó sobre la llamada “ingeniería social”, término usado para referir al engaño a través del correo electrónico u otros medios.
Esto con el objetivo de obtener información valiosa con la que se puede perjudicar a la víctima, tal como nombre completo, números de cuentas bancarias o contraseñas.
El engaño más común, dijo, es hacerse pasar por bancos.
“Lo ideal es dudar siempre y hacer un chequeo, revisar la fuente de información, ya sea bancos o la institución que supuestamente requiere información confidencial”, aconsejó.
“Puede ser por correos electrónicos o llamadas, e incluso con visitas personales, que es como se ejecutan estos actos”, añadió.
“Estas prácticas también son conocidas como ‘phishing’ (para hacer referencia a la pesca), ya que de cada 100 intentos quizá uno cae en el engaño”, indicó el experto certificado en riesgos y control de los sistemas informáticos.
Actualmente los bancos detectan y alertan el fenómeno, pero el efecto de estas prácticas se genera a través de los usuarios y sus acciones.
“Por ello no hay nada mejor que crear conciencia, mandar mensajes para que los usuarios estén alertas, conozcan lo que está pasando, por dónde los pueden afectar y qué ocurre”, aseguró durante la conferencia.
Por último Cruz destacó que esto se da desde antes de que existieran todas las ventajas del Internet que conocemos ahora, a principios de los 90.
“Por ejemplo había el caso de engaños que se daban a través de fax a las empresas”, finalizó ante cientos de estudiantes.
