Aunque aún existe el riesgo de que resurja la plaga del pulgón amarillo, los productores lo pueden hacer con éxito siempre y cuando respeten las fechas de siembra y las recomendaciones que se les han dado.
Así se les dijo ayer a los productores, técnicos, personal de las diferentes instancias de gobierno que asistieron al Tercer Módulo dedicado a la “Estrategia Estatal para el Manejo del Pulgón Amarillo del Sorgo”.
El subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Paulo Bañuelos, exhortó a los productores a que respeten la fecha de siembra, que es del 15 de abril al 5 de julio, para este ciclo agrícola.
“Es el tercer foro que se está realizando después de los daños que causó el pulgón amarillo, hoy están integradas las universidades, los productores, el Cesaveg, el Inifap, son varios los organismos que le están dando seguimiento a estas actividades.
“La intención es continuar capacitando a los productores y técnicos en el control del pulgón amarillo, en especial en las fechas establecidas”, manifestó.
Por su parte, el delegado de Sagarpa, Víctor Hugo Pineda, destacó que se ha avanzado en la investigación de esta plaga y hoy se cuenta con el apoyo de varios organismos y universidades.
“Hay avances importantes en materia de investigación, de los avances, de los resultados, estamos viendo hacer talleres, con el objeto de compartir esas estrategias.
“Se ha hecho una capacitación masiva, pero sí estamos atendiendo a los principales municipios”, indicó.
Pineda reconoció que los productores tienen un poco de miedo a sembrar sorgo y se vuelvan a infestar de la plaga, a lo cual dijo que si se hace con las recomendaciones que han hecho los técnicos, se puede lograr.
“La primera pregunta es si van a poder sembrar sorgo, la mayoría están temerosos, pero creo que con buen manejo, aplicando estrategia del INIFAP se puede sembrar, si se respetan las fechas que está proponiendo”.
Señaló que sería conveniente hacer un encuentro con otros estados para intercambiar su experiencia, pues también en otras entidades donde se desarrolló esta plaga, están temerosos.
