Integrantes del Comité Pro Mejoramiento del Campo, se manifestaron ayer pacíficamente en el Jardín Principal, a fin de defender a sus líderes que consideran son perseguidos por cuestiones políticas, pero sobre todo injustas.

Y es que fue ratificada en segunda instancia la condena al ex líder del Comité Pro Mejoramiento del Campo, Rubén Vázquez Martínez, quien fue condenado a 20 años de prisión, aunque actualmente se encuentra libre bajo un amparo.

El líder en Celaya de este movimiento, Eduardo Arreguín Ramírez, informó detalladamente los motivos de la movilización que se realizó no sólo en Celaya, sino en varios municipios del Estado.

“Estamos aquí para protestar contra la condena que hay en contra de Rubén Vázquez, nuestro ex líder, así como por el encarcelamiento de Simón Cárdenas, quien desde el 2015, ambos líderes fueron procesados por el delito de privación ilegal de la libertad luego de participar en el 2008 en una manifestación en las instalaciones de la CFE, en Dolores Hidalgo”, dijo.

Además recordaron con esta manifestación que hace ocho años asesinaron a Armando Villarreal Martha, ex líder Nacional de la Agrupación.

Para Eduardo Arreguín, la ratificación de la sentencia a Rubén Vázquez Martínez, ex líder del Comité Pro Mejoramiento del Agro, es una criminalización de la protesta social, además de inconstitucional e injusta, pues con esto el Gobierno está mandando el mensaje a todos los líderes de cualquier sector a que no deben abrir la boca ni levantar la mano por sus agremiados, por los pobres o los que sufren injusticias sociales.

Vázquez Martínez fue sentenciado por el delito de privación ilegal de la libertad por el juzgado primero de distrito, y ratificada la sentencia por segundo tribunal unitario, quien resolvió la apelación, confirmando la sentencia. 

Mientras que Simón sigue el proceso por el mismo delito, esto cuando realizaron una manifestación pacífica en las instalaciones de la CFE, en el municipio de Dolores Hidalgo, en 2008.

“El mensaje que están mandando a los líderes es prohibirnos el derecho a protestar, porque es claro que buscan amedrentar, pero nosotros estamos con ellos y no los vamos a dejar solos. La resolución no es definitiva por tratarse de una segunda instancia y está libre por un amparo que se tramitó pero es una injusticia”, dijo.

 

‘Sí afectó nieve las zonas agrícolas’

La zona agrícola del bajío en Guanajuato es la más afectada por la lluvia y las heladas que se registraron la semana pasada en todo el Estado, en donde cultivos como frijol, trigo, cebada y hortalizas resultaron afectadas por las bajas temperaturas.

Sin embargo, será hasta los próximos días cuando se pueda tener una mayor certeza en el grado de afectación a este tipo de cultivos, debido a que en la actualidad aún se trabaja en la verificación de los reportes recibidos sobre los daños que ocasionó esta condición atípica meteorológica, explicó el titular de la SDAyR, Javier Usabiaga.

“Aún no podemos decir nada, estos eventos traen repercusiones después y estamos esperando las revisiones para saber cuál fue el daño y poder hacer una valoración más puntual. Yo espero que para el miércoles o jueves podremos tener una fotografía más clara de cuáles fueron las afectaciones.

“Yo te diría que las zonas más afectadas es la zona del bajío porque ahí es en donde hay más cultivos establecidos y en periodo de mayor maduración, es decir, ya casi todos estaban en floreo y cuando las plantas están en periodo de floración es cuando están en el periodo más sensible de su vida productiva, por eso hay que esperar a ver qué daño hizo el viento, el aguanieve y las heladas que es lo que más nos preocupa”.

El miércoles, jueves y viernes de la semana pasada se registraron fuertes vientos y bajas temperaturas en el Centro del País, lo que incluso provocó lluvia, granizadas, aguanieve y nevadas en diferentes zonas del Estado.

En este tipo de condiciones extremas de temperatura, uno de los sectores más afectados es el de la agricultura, en donde incluso en Salvatierra se tienen reportes de fuertes afectaciones a cultivos de frijol, explicó el funcionario.

“No recuerdo una nevada en los valles altos, sí en zonas altas de los cerros, pero no en los valles. Es la primera vez en mi vida de agricultor que veo nevadas en los valles altos de Guanajuato. Desgraciadamente es la única lección que me faltaba en la vida, bien dicen que la agricultura es una ciencia que se aprende en cien lecciones y a mi me faltaba esto y hay que aprender de ello”.

En relación a afectaciones en la zona norte del Estado en donde incluso es en donde se presentaron las nevadas, el titular de la SDAyR dijo que en esos municipios apenas habían iniciado las siembras, por lo que no se espera que haya afectaciones en la misma proporción que en la zona del bajío.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *