Cada día son más los hombres que se deciden a realizarse una vasectomía sin bisturí, como un método de planificación familiar.
De hecho es un programa que se tiene de manera constante y se realiza en el Centro de Salud de Jimenez, todos los viernes y que además es una operación completamente gratuita.
El Secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana, reconoció que a diferencia de años atrás, hoy son más hombres que se someten a la vasectomía sin bisturí, a comparación de años atrás, también son más mujeres las que optan por un método de planificación definitivo.
Por cada tres mujeres que se “ligan” las trompas de Falopio, sólo un hombre se somete a la vasectomía.
Esta operación se realiza de manera gratuita, mientras que en el sector privado su costo oscila entre 5 y 6 mil pesos.
En los últimos cinco años, las vasectomías han aumentado un 100 % a comparación de las pocas que se realizaban antaño.
El proceso es que el interesado tiene que acudir al centro de salud, manifestar su interés por la vasectomía y de ahí es referido al CAISES de Jiménez donde se le programa su cita que regularmente es en un horario de 3 de la tarde en adelante.
La técnica de vasectomía sin bisturí es un método permanente y no reversible realizada en el hombre como un método anticonceptivo.
Este método de planificación definitivo tiene una efectividad de 99.9 por ciento, sin embargo es necesario que ocurran 20 ó 30 eyaculaciones posteriores a la cirugía para confirmar que el conteo espermático es igual a cero, y que los espermatozoides almacenados han sido liberados.
Los candidatos para este procedimiento son los hombres que tenga una paternidad satisfecha y que deseen realizarse la vasectomía.
Para la realización de este procedimiento se ofrece una previa orientación, consejería y valoración médica.
Este procedimiento ofrece una protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento.
Ortiz Aldana agrega que este procedimiento no es efectivo de forma inmediata, sino hasta las siguientes 25 eyaculaciones o hasta los 3 primeros meses después del procedimiento.
En casos de pacientes con Diabetes Mellitus y VIH, pueden ser candidatos si están con adecuado control.
Es una cirugía menor, que no es complicada y dura 30 minutos, máximo una hora entre que el paciente se desviste y se vuelve a alistar para irse a su casa.
Los requisitos son: asistir a una consulta previa a la unidad de salud más cercana, para evaluar beneficios y riesgos del procedimiento; firmar el consentimiento informado; y de ser posible asistir acompañado.
Para realizarse esta cirugía no se requiere de exámenes preoperatorios, no amerita hospitalización, a las 48 horas puede incorporarse a su trabajo sin realizar esfuerzos físicos mayores; y al séptimo día puede iniciar las relaciones sexuales con un método temporal, él o su pareja.
Para solicita más información puede llamar al 6140001, 6140061, 6093954 o directamente en el CAISES Celaya, ubicado en la calle de Mariano Jiménez No. 519.
