Tres guanajuatenses estuvieron muy de cerca al Papa Francisco en su visita a México. Ellos son el cardenal celayense, Alberto Suárez Inda, y los obispos Raúl Vera López, acambarense y el leonés José Guadalupe Torres.
Los tres, con filosofías religiosas diferentes, pero cercanos a la corriente liberal, han sido pieza clave en la vida eclesiástica del país en los últimos años.
Jugaron un papel trascendental en su visita a México, pero el Sumo Pontífice no se quiso olvidar de otro guanajuatense que murió en el olvido: el obispo Samuel Ruiz García.
Defensor de los pueblos indígenas en el sur del país, Ruiz García nació en Irapuato en 1924. Pero desde su llegada a Chiapas, cuando fue designado Obispo, supo del gran rezago social que existía en la entidad, detonado por el levantamiento armado del EZLN, donde fungió como mediador entre el gobierno federal y la guerrilla.
“El tiempo que pasé con él fue un momento de gracia de Dios”, describió el obispo guanajuatense Raúl Vera López, quien se convirtió en su mano derecha, en declaraciones hace unos días a Radio Vaticano.
Rompió paradigmas
El ahora Obispo de la Diócesis de Saltillo, Raúl Vera López, nació en Acámbaro en 1945. Tuvo su formación con los padres dominicos en León. Desde 1987, cuando Juan Pablo II lo nombró obispo de Ciudad Altamirano en Guerrero, rompió paradigmas al ser el primer fraile dominico de origen mexicano en ser elevado al obispado en la era moderna.
Al ser nombrado obispo, su apoyo incondicional a las causas sociales, cerca a campesinos y habitantes de zonas marginadas, tuvo un mayor realce.
Durante el conflicto armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los albores de 1995, fue miembro de la Comisión Episcopal para la Paz en Chiapas, y meses más tarde se convirtió en mano derecha del Obispo Samuel Ruiz al ser nombrado obispo coadjutor de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, sin embargo su apoyo incondicional a los ideales de los pueblos indígenas provocaron que fuera removido de ese puesto.
Para 1999 fue nombrado Obispo de Saltillo y con el nuevo milenio sus palabras en defensa hacia los homosexuales y trabajadoras sexuales tomó más fuerza. Ha emprendido una lucha incesante a favor de los derechos laborales, específicamente en apoyo a los mineros tras el accidente en Pasta de Conchos en 2006.
Siendo el prelado más próximo al obispo Ruiz, estuvo muy de cerca al Pontífice en su visita a San Cristóbal de las Casa, Chiapas específicamente en la tumba de Samuel Ruiz García en la catedral de dicho municipio donde Francisco I depositó un arreglo floral.
Le pidió tiempos extras
Al cumplir 75 años, el obispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, renunció a su puesto tal y como lo marca el Código de Derecho Canónico, pero Francisco I le pidió que jugara “tiempos extras” en la Arquidiócesis, y no sólo eso, meses después lo elevó al cardenalicio.
Su relación cercana con el Sumo Pontífice se percibió desde su llegada el pasado viernes por la noche: ambos se saludaron emotivamente.
Suárez Inda nació en Celaya en 1939 y desde su formación mostró su lado conservador, no obstante los hechos violentos en Michoacán hicieron que alzara la voz junto a otros ocho prelados realizando una petición al primer pontífice latinoamericano en torno a esta situación.
“No es posible seguir viviendo así, los obispos de esta provincia eclesiástica, que comprende las Diócesis de Morelia, Zamora, Tacámbaro, Apatzingán y Ciudad Lázaro Cárdenas asumimos las responsabilidades que nos tocan como pastores de la grey que el Señor nos ha confiado”, mencionaban en aquella carta.
Los acontecimientos violentos en esa entidad hicieron que se volviera parada obligada para el Papa en su viaje a México. Apenas ayer el cardenal Suárez Inda le ofreció una comida en la Arquidiócesis de Morelia.
Del Bajío a la frontera
Al leonés José Guadalupe Torres le tocó ser obispo auxiliar de Ciudad Juárez en la época más difícil de violencia de aquella ciudad, actualmente cuando la violencia ha minado, se ha convertido en Obispo para reforzar la fe en tierras fronterizas.
Su primera intervención como Obispo la hizo en Gómez Palacio, Durango con la larga experiencia que había adquirido en el Bajío en la recién creada Diócesis de Irapuato.
Ayer, José Guadalupe Torres fue anfitrión de Francisco I en su visita a Ciudad Juárez, donde se realizó una misa binacional en la frontera con Estados Unidos.
“Usted ha venido a visitarnos en un momento clave de nuestra historia de la ciudad, en años recientes hemos vivido acontecimiento realmente difíciles, usted nos ha mirado con ternura, se ha interesado por nosotros, ha podido encontrar a un pueblo de fe y fortaleza admirables, gracias por esta entrañable visita”, expresó ayer el obispo de origen guanajuatense.
Pide Gobernador montar expo en el Vaticano
Que se permita montar una exposición de artesanías guanajuatenses en el Vaticano, fue la petición que hizo el gobernador Miguel Márquez al Papa Francisco, en la carta que le entregó el martes en su visita a Morelia.
Así lo externó ayer en entrevista con los medios de comunicación el Gobernador del Estado, quien el martes pasado acudió a Morelia para encontrarse con Su Santidad, el Papa Francisco, y entregarle personalmente una carta con la petición especial.
“La intención es que se nos permita montar una exposición de artesanías guanajuatenses en el Vaticano”, refirió el Ejecutivo estatal.
“Artesanías de los Apaseos, de San Miguel, de los municipios en general, que lleven zapatos, sombreros, diversas cosas con la finalidad de dar a conocer a nuestro Estado en el Vaticano”.
Refirió que espera tener respuesta positiva a su petición, aunque sea con una exposición temporal para que después pudiera ser permanente y con ello comenzar la venta de los artículos, y que sean vistos por millones de personas.
Al ser cuestionado en cuanto al mensaje que el Papa Francisco había dejado a la clase política, Márquez Márquez señaló que a su entender el mensaje es construir una sociedad mejor, más justa que todos tengan lo necesario.
“Debemos buscar tener gente de bien y apostar al desarrollo, trabajando fuerte para las familias y por el beneficio del Estado”, expresó.
Compartió finalmente un mensaje que el Papa le expresó, “aquí hay hambre, hambre de regresar de nuevo”, dijo el Gobernador, y que el Papa se fue contento, que los jóvenes lo llenaron de energía y por eso quedó con muchas ganas de regresar a México.
