La fracción del PRI en el Ayuntamiento, acusó que el Plan de Gobierno aprobado el miércoles carece de sustento, estadísticas, planeación, elementos juridícos, y tiene metas sin plazos, ni acciones concretas.
Los ediles priístas Jorge Montes, Monserrat Vázquez Acevedo y Eloisa Cholico, señalaron que con este plan, Celaya seguirá siendo el mismo de los últimos seis o nueve años, y que la ciudad va en retroceso.
Jorge Montes acusó que que no se tomó en cuenta la opinión de los miembros del Copladem (Consejo de Planeación de Desarrollo Municipal), tampoco se les consultó a ellos, y menos a la ciudadanía.
Monserrat Vázquez mencionó que como fracción, recurrirán a especialistas que les ayuden a analizarlo a cambio de nada, y no como el gobierno municipal que -dijo- pagó un millón 600 pesos por un plan de Gobierno que carece de sustento estadístico y falta de cifras claras.
“No hay un análisis, no hay un origen sustentado, son acciones aisladas, que vienen por inercia para los siguientes tres años”, dijo Vázquez.
Señaló que no hay impacto en las acciones de gobierno, pues sin números y metodología no se llegará a nada; es decir, hay párrafos donde dicen que pavimentarán calles, pero no dicen dónde, cuántas, de dónde saldrán los recursos.
“Hay muy buenos deseos pero no hay rumbo”, dijo Vázquez.
En rueda de prensa criticaron que se haya contratado a un despacho de Monterrey para hacerlo por un millón 600 mil pesos, pero sin saber siquiera bajo qué lineamientos y porqué se escogió esta empresa.
Eloisa Cholico, exhortó a que se haga un análisis real, en el que se tomen en serio los proyectos que van a beneficiar a los ciudadanos.
Según el alcalde Ramón Lemus Muñoz Ledo, el Plan de Gobierno se integró de propuestas sugeridas en foros sociales tanto en la zona urbana y rural, que estará contemplando seis ejes, temáticos, siendo gobierno cercano a la gente, honesto y eficiente, desarrollo humano y social, seguridad ciudadana para la prevención delito y la violencia, desarrollo económico sostenido e incluyente, conservación del medio ambiente, infraestructura para me desarrollo, ordenamiento urbano y territorial y mejoramiento de la imagen urbana.
Lo cual dudaron, criticaron y además aseguraron que no se ven reflejados esos estudios en el Plan de Gobierno aprobado.
Relleno de Celaya es ejemplo para Colima
Por el correcto manejo integral de sus residuos sólidos, Celaya es ejemplo nacional y sus procesos serán replicados en Colima, informó el gobierno municipal a través de un comunicado de prensa.
Según el informe, el director de Servicios Municipales, Jesús Manuel Hernández Arias recibió en el relleno sanitario municipal al alcalde del municipio de Armería, Ernesto Márquez Guerrero, para mostrarle sus instalaciones y conocer el tratamiento que se le da a la basura.
Mediante un recorrido por las 76 hectáreas del relleno, Hernández Arias explicó el proceso de confinamiento de los residuos sólidos, bajo la norma 083-2003 de la Semarnat, que evita la filtración de lixiviados al subsuelo y que además cuenta con pozos y pipetas de biogás.
“Nos visitan porque se enteraron de que es uno de los municipios en el país que estamos haciendo bien las cosas en cuestión del manejo integral de residuos, debemos sentirnos orgullosos. Toda la ciudadanía no sabe de lo que está pasando en el relleno (sanitario), pero estamos haciendo las cosas bien”, dijo Hernández Arias.
“En Colima queremos de veras seguir el ejemplo… Nos llevamos una grata respuesta, vemos los avances que tienen, las técnicas que están usando, son las que marcan la normas de Semarnat”, expresó Márquez Guerrero.
También visitaron la Planta de Separación de Residuos Sólidos donde se detalló la mecánica de esta infraestructura, para dividir los productos reciclables de los desechos orgánicos e inorgánicos y aprovecharlos para su venta y reuso.
Se le describieron al Alcalde de Armería los proyectos alternativos de composta y del biodigestor que, junto con la planta separadora, serían reactivados este año, en convenio con el Instituto Municipal de Ecología de Celaya (IMEC).
Ernesto Márquez dijo que pretenden replicar lo visto en Celaya, dado que es la forma correcta de disponer de los desechos que genera la población.
