En lo que va de la temporada agrícola, un 30 % de la producción de sorgo en Yuriria resultó con pérdida total a consecuencia del mosco del pulgón amarillo.
Derivado de esta plaga, cuatro personas han perdido la vida al tratar de combatirla en los campos agrícolas.
El sivanto, insecticida que envió el Gobierno del Estado a la dependencia de Desarrollo Rural para combatir la larva y al insecto, fue insuficiente.
Únicamente alcanzó para que se aplicaran a mil hectáreas de cultivo de sorgo, el cual no fue gratuito.
Miguel Ángel Torres, auxiliar de Desarrollo Rural, comentó que en Yuriria el pulgón amarillo atacó cientos de hectáreas de cultivo de sorgo, principalmente en la zona agrícola de la Ciénega Prieta, donde fueron afectados con pérdidas totales.
“Muchos agricultores decidieron tirar el sombrero, ya que no les iba salir (económicamente) ni para el forraje”, dijo el funcionario municipal.
Una vez que el estado envió el químico para fumigar el insecto, éste se terminó, por lo que hizo falta más insecticida para alcanzar a salvar más parcelas.
Los que alcanzaron aplicar el infesticida dijeron haberse sentido satisfechos con el producto, una vez aplicado, la planta lo absorbe y queda protegida contra el insecto.
El auxiliar refirió que no todo acaba ahí, el pulgón se esta adaptando a la planta de maíz, ya que para el siguiente ciclo agrícola podría el insecto atacar la nueva cosecha.
Algunos agricultores se han adelantado a fumigar con el químico correspondiente las tierras de cultivo luego de registrar pérdidas en el sorgo.
En el municipio se tiene por el momento registrado cuatro decesos de campesinos a consecuencia de combatir el pulgón ante su desesperación.
En varios casos revolvieron diferentes químicos con la pastilla que cura el maíz para hacer las fumigaciones en el campo sin equipo protector como mascarillas, guantes y todo lo que se necesita para hacer el experimento en las cosechas.
Respirar esa combinación de químicos fue la causa de las muertes, decenas más resultaron intoxicados y alcanzaron a ser atendidos en hospitales del municipio de acuerdo a las autoridades.
Además el 30% de las producciones de sorgo en la ciudad resultaron dañadas, incluso hasta en pérdidas totales por el mosco del pulgón amarillo.

Confunde reubicación

La rehabilitación del parque de Yuriria, ubicado detrás del ex convento de San Agustín, ha provocado críticas entre habitantes y comerciantes del municipio.
Algunos vendedores temen que no se les reubique en otro lugar mientras el suelo donde se instalan es rehabilitado.
“Es lo que estaba platicando con mi esposo, que si arreglan aquí a lo mejor viene un poquito más de comercio, nos afectó que movieran el tianguis, no, nos han dicho nada (a donde se van a mover) de hecho el plazero nos dice que de todos modos ellos ya van a salir”, refirió una vendedora de comida.
Actualmente se están realizando trabajos donde al parecer habrá un glorieta en el parque, por lo que tendrán que ser retirados varios comercios que se ubican en la parte central del parque para poder realizar la obra.
Esto en la zona conocida como “El Tanque”, donde se instalaron distintas plantas y se mejoró el sistema de agua potable del tanque.
“Sí están bien los arreglos, todo lo que sea para beneficio del pueblo está bien todo, nada más que también nos gustaría que arreglaran todas las calles que están sin pavimentar, hay unos hoyos muy hondos”, expresó un usuario del parque.
Comerciantes coincidieron en que las mejoras que se están haciendo al parque serán muy buenas para las ventas, pero tiene la incertidumbre de a dónde serán removidos cuando comience la obra en la zona donde trabajan.
Esperan que el gobierno de Gerardo Gaviña, que tomará posesión el próximo 9 de octubre, mejore sus condiciones de trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *