Integrantes de grupos del crimen organizado siguen ingresando al estado a través de sus fronteras, aseguró el diputado panista, Galo Carrillo Villalpando, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local.
Sostuvo que el “efecto cucaracha” sigue afectando a la entidad, pues delincuentes de Michoacán, Jalisco y hasta de Guerrero siguen ingresando a Guanajuato, propiciando diversos problemas de inseguridad.
Además, reconoció que en el estado ha habido un “cierto” aumento de la inseguridad a causa de la misma movilización de delincuentes a Guanajuato, a través de sus fronteras.
“En el estado de Guanajuato sí ha habido un cierto aumento, pero también tenemos otros estados vecinos que eso es lo que nos contempla que haya más delincuencia en nuestro estado. Es decir, el “efecto cucaracha” no se ha terminado y eso es lo que necesitamos en los límites de nuestro territorio guanajuatense estar bajo la prevención”, dijo.
“Es un hecho, siguen entrando delincuentes del estado de Michoacán, del estado de Jalisco, de Guerrero un poquito más lejano sí ha existido esa situación”, dijo.
No obstante, aseguró que la tecnología que se ha implementado a través del programa Escudo han sido útiles para reforzar la seguridad en zona de riesgo.
Además dijo que con la nueva Ley de Seguridad se pretende que haya una coordinación más específica entre los tres niveles de gobierno, para poder enfrentar a la delincuencia de forma efectiva.
Sobre el caso de León, donde recientemente un menor fue raptado y una joven estudiante asesinada, consideró que las autoridades están haciendo su mejor esfuerzo para combatir a la delincuencia.
“El Gobierno del Estado y la Procuraduría han hecho su mejor su mayor esfuerzo en señalar programa, Escudo, un programa en contra de delitos, de acercamiento a la ciudadanía, etc. Hay muchos programas que se están haciendo. Esto no quiere decir que estamos al margen de que haya homicidios o feminicidios, pero lo que necesitamos es que se de con los responsables y se sanciones conforme a ley”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *