En la víspera de la festividad de San Pedro y San Pablo, la Santa Sede informó que en la ceremonia religiosa donde el Papa Francisco bendecirá e impondrá el palio a 35 Arzobispos de diversas nacionalidades, estarán presentes el coro pontificio de la Capilla Sixtina y un coro de niños de la iglesia luterana.
A tan sólo unas horas de la celebración, en la Basílica de San Pedro continuaban los preparativos para la ceremonia que presidirá el Sumo Pontífice.
El Vicario de Dios impondrá el simbólico palio al Arzobispo de León, Alfonso Cortés Contreras, al nuevo arzobispo de Buenos Aires, Argentina, Monseñor Mario Aurelio Pol, su sucesor, entre otros.
Esta insignia consiste en una estrecha estola de lana blanca, adornada con seis cruces de seda negra, la cual se lleva ceñida al cuello.
Los palios son confeccionados por las monjas benedictinas de Santa Cecilia y posteriormente se guardan en un cofre situado en la tumba de San Pedro en la Basílica vaticana, junto a la tumba del apóstol Pedro.
Y en la fiesta de la misa de la fiesta de San Pedro y San Pablo, el 29 de junio, el Papa bendice e impone los palios a los nuevos Arzobispos nombrados durante el año.
Ayer en la oficina de información del Vaticano se dio a conocer, mediante un comunicado, que estarán presentes dos coros en la celebración.
La Santa Sede, a través del maestro de capilla musical pontificia Sixtina, ha invitado a esta celebración al coro Thomanerchor di Lipsia a cantar en la Basílica de San Pedro.
Además, cantará el coro de la Capilla Musical Pontificia Sixtina durante la celebración litúrgica de la solemnidad de San Pedro y San Pablo, que será presidida por el Santo Padre Francisco, este sábado a partir de las 10 de la mañana.
La festividad, en la que se bendecirán e impondrán los palios a los Arzobispos Metropolitanos, será transmitida por la Televisión Internacional.
“Esta importante celebración ecuménica, que se llevará a cabo en forma conjunta con la música a través de dos coros de fama mundial: los luteranos y católicos en el centro de la cristiandad, representa la segunda vez en la cual, en más de 500 años de historia, el coro de la Capilla Sixtina une sus fuerzas con aquellas de otro coro, después de la positiva experiencia del año pasado, donde actuó con el Coro Anglicano de la Abadía de Westminter”, señala la Santa Sede.
El Papa Benedicto XVI y ahora el Papa Francisco han pedido que la unión de la colaboración en esta celebración refleje la vocación cristiana del coro y anime al rico intercambio de experiencias a las dos tradiciones litúrgicas y culturales, agrega.
Los dos coros interpretarán música de las tradiciones polifónicas romanas de Giovani Pierluini da Palestrina: “Tu es Petrus” (Tú eres Pedro), el Gloria y el Credo de la misa del Papa Marcelo; y del músico Lorenzo Perosi, “Tu es Petrus”.
Además, dentro del concierto y de la liturgia el coro de Thomanerchor di Lipsia entonará cantos traídos de su propio repertorio coral, entre los cuales está la tradición luterana en lengua alemana, como la música del compositor Johann Sebatian Bach.
Ya dentro de los preparativos para esta festividad, el coro de la Capilla Musical Pontificia Sixtina hizo un concierto para las pruebas generales.
Coro de la Capilla Sixtina
El coro de la Capilla Musical Pontificia Sixtina, que desde siglos custodia la tradición musical de la Iglesia y de sus orígenes en la antigua Schola Cantorum Romana, es el complejo musical que actúa sólo en eventos muy especiales, como las celebraciones presididas por el Santo Papa.
Con el retorno del Papa a Roma, luego de su exilio a Villonense en el año de 1378, se dio la orden de renovar el sentido musical sacro.
El Papa Sixto IV, en este renacimiento musical romano, dio la orden, poco después de su elección el 9 de agosto de 1471, de crear el Colegio de la Capilla de Cantores, la antecesora del actual coro de la Capilla Musical Pontificia Sixtina.
Pío VII, en su esfuerzo por ordenar el coro de la Capilla Sixtina, asegurándole un maestro estable, nombró como director a Giuseppe Baini de 1818 a 1844.
Luego lo sucedieron otros maestros, entre los que destacan Domenico Mustafa (1848-1902), Lorenzo Perosi (1902-1956), Domenico Baertolucci (1956-1997) y Giuseppe Liberto (1997-2010).
Actualmente, el director del coro de la Capilla Sixtina es monseñor Massimo Palombella, quien tomó la dirección en octubre de 2010.
Canto alemán
El coro Thomanerchor di Lipsia fue fundado en el año de 1212.
El coro está integrado por 92 niños, de entre 9 y 18 años de edad.
Los coristas, llamados “thomasalummat” viven en un colegio llamado La Thomasalumnat, y en colaboración con la escuela Thomasschule zu Leipzin, que tiene un perfil lingüístico enfocado en la formación musical de estos niños.
Uno de estos destacados alumnos del coro fue nada menos que Thomaskantor, quien estuvo en ese coro de 1723 a 1750.
Desde 1992 Thomanerchor di Lipsia ha sido dirigido por Georige Christopher Biller.

‘Es una oportunidad de proclamar la fe’

Los leoneses que se encuentran en El Vaticano serán testigos de un hecho histórico.
Ayer visitaron la Capilla Sixtina, que es maravillosa ante los ojos de miles de peregrinos que la recorren por millares todos los días.
Luego estuvieron en la Basílica de San Pedro, donde se pudo observar los preparativos de la imposición del palio arzobispal, que tendrá lugar este sábado.
Por cierto, que la historiadora y guía del grupo, Concepción Zuangionuo, hizo notar que la imponente figura de bronce de San Pedro, que está cerca del altar principal, lucía vestimenta de Papa.
“Lo visten de Papa dos días: el 28 en vísperas, y el día de la festividad, así como en febrero, cuando se lleva a cabo la festividad de la Cátedra, en febrero.
“En esta ocasión también tiene la triple corona, que significa el poder temporal, y las llaves, que simbolizan el poder espiritual de San Pedro”, explicó.
La figura está hecha de bronce, por lo que a simple vista se ve de color negro.
Los dedos de los pies están desgastados de tanto que lo tocan los peregrinos, pero hoy ya no se pudieron acercar por las vallas metálicas que pusieron en la Basílica, en el área donde se llevará a cabo la ceremonia.
En parte superior de la estatua de San Pedro se ubica una pintura del Papa Pío IX, quien fundó la Diócesis de León, en el año de 1863, según lo explicó el párroco leonés Fidel Hernández Lara.
Pío IX es el Papa con más años en el Pontificado; estuvo en el trono 32 años, desde 1846 a 1878; el segundo Papa con más años como Pontífice fue Juan Pablo II, con 27 años.
Llama a escuchar a Jesucristo
Frente a la estatua de San Pedro, el padre Fidel Hernández Lara hizo una reflexión a los peregrinos leoneses con motivo de esta visita a la Basílica.
“Es la oportunidad en el grupo de poder vivir anticipadamente lo que es la colegialidad y la universalidad de la fe, porque la festividad de San Pedro no es otra cosa más que volver a escuchar las palabras de Cristo, nuestro Señor: ‘Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré la Iglesia.
“No se trata de una festividad cualquiera, sino volver la mirada hacia Cristo nuestro salvador, que quiso Él dónde sería su cimiento la Iglesia. Hay una frase posterior que señala que donde está Pedro está la Iglesia”, comentó.
“Pedro hoy se llama Francisco (el Papa), por lo tanto, si queremos estar con la Iglesia de Jesucristo, tenemos que seguir en fidelidad con Pedro, que hoy se llama Francisco.
“Venir a esta celebración que hoy nos une a la Iglesia universal, que va caminando por los distintos países del mundo, donde se proclama a Jesucristo como nuestro salvador y a la Iglesia de Jesucristo, que subyace en la Iglesia católica”.
Destacó la importancia de esta celebración, sobre todo la imposición del palio al Arzobispo de León, Alfonso Cortés Contreras, ya que significa que no somos una isla, ni una secta, sino que estamos unidos, aunque caminamos por distintos rumbos.
“Estamos unidos con Pedro, que hoy es Francisco, y esto es para nosotros una oportunidad de proclamar nuestra fe en la Iglesia, que es una santa, católica y apostólica; apostólica porque está cimentada sobre los apóstoles y a Pedro de una manera muy especial”.
Recordó que en el evangelio de San Mateo, en el capítulo XVI, le encarga Jesús a San Pedro crear la Iglesia.
También hizo hincapié que en el capítulo 26 del mismo evangelista, les encarga a los apóstoles que esta fe que les entregó la repartan por todo el mundo, “por eso estamos aquí; no por un motivo turístico, ni artístico como lo es la Basílica de San Pedro, sino por un motivo de fe y de unirnos físicamente a la Iglesia universal”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *