A sus 96 años de edad, don Nicolás, guarda la esperanza de cosechar su maíz, pues además de la sequía de los dos últimos años, usa agua del río Lerma para regar su parcela a cubetazos cuando no hay tanto contaminante y limpia el bordo del cauce con sus propias manos porque mucha gente tira la basura de sus hogares donde está la tierra que trabaja desde 1990.
El Municipio de Salamanca, está negociando con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que el río Lerma sea administrado, cuidado y limpiado por las autoridades locales, ya que es zona federal.
El río Lerma, está contaminado con desechos de empresas que desde su nacimiento en Lerma, estado de México y hasta Chapala, vierten en el cauce, por lo que es riesgoso para la actividad agrícola, cuando no hay suficiente líquido de las presas, pues los cultivos se contaminan.
Nicolás González, tiene 96 años de edad, y siembra desde que se acuerda: “Yo siembro aquí, por ahí desde el año 1990 y cuando sube el río de nivel, el agua llega hasta el cimiento de la calle Paseo Río Lerma y se pierde todo mi cultivo”, dijo el productor agrícola.
“Ya tengo 2 años perdiendo mis cultivos, porque no llueve y también no pasa agua por el río Lerma y lo que hay, está muy sucio, entonces espero a que no traiga diesel, petróleo o desechos de las empresas y riego, a puras cubetadas”, dijo Nicolás González.
El hombre además platicó que “El maíz se murió el año pasado cuando andaba queriendo jilotiar, (naciendo el maíz tierno), se dobló y no se volvió a levantar”.
“Riego con puras cubetas, sólo cuando llueve o sueltan agua de la presa, porque casi siempre vienen ácidos, petróleo, chapopote y otras cosas que queman las plantas”, dijo el hombre.
Sólo los usuarios que tienen concesionado el riego de aguas del río Lerma, pueden hacer uso del agua, de acuerdo a un decreto presidencial que data de 1935.
El agricultor platicó que “Un día llego un jefe de Conagua y también se sorprendió porque está muy limpio su terrenito”. El hombre tiene esperanza que la lluvia riegue su terreno.
