Iniciaron trabajos en el bulevar Morelos para obligar a los camiones de carga, y tráileres que vienen de Lagos de Moreno a reducir la velocidad.
Es una vialidad que carece de rampas de arena para camiones pesados que quedan sin frenos.
Personal de la Dirección de Tránsito Municipal comenzaron a construir las bases de concreto donde se colocarán los postes de las “banderas”, anuncios y señalética de alerta para prevenir a los camioneros que entran a zona urbana y semaforizada.
Los vecinos de las colonias residenciales están preocupados porque el bulevar Morelos se ha convertido en una trampa debido a que por ahí se “descuelgan” a gran velocidad los tráileres, algunos hasta de doble remolque, que vienen de Lagos de Moreno.
Es una pendiente de cerca de 3 kilómetros. Una bajada que inicia a la altura del entronque de la carretera León-Lagos de Moreno y termina a la altura del bulevar Clouthier.
La bajada es de un solo carril. De subida, rumbo a Lagos, es de dos carriles. Muchos camiones que vienen de Lagos rebasan en las curvas, y no respeta el límite de velocidad que está establecidos: 60 kilómetros por hora.
“No se cuenta con trampas de arena para camiones que se pudieran quedar sin frenos, y las residencias que están pegadas a la carretera tienen un alto riesgo”, dijo la presidenta de Jardines del Campestre, Teresa Navarro Alcaraz.
Mostró cómo los vecinos tuvieron que colocar topes “a la brava”, sin autorización de Tránsito, en el acceso al fraccionamiento, en Clouthier.
El director de Ingeniería de Tránsito, Pascual Cruz Palomino, manifestó que ayer se colaron las bases para colocar los postes de las “banderas” para alertar a los automovilistas.
Entre lunes y martes se colocaran vibradores y topes.
