Un tomógrafo cotizado en el mercado en 25 millones de pesos fue pagado por la anterior Administración estatal en más de 40 millones.
La compra se realizó a la empresa Mantenimiento Preventivo y Correctivo, S.A., la cual aportó domicilios y documentos falsos para obtener contratos.
Esa misma empresa vendió a sobreprecio otros 90 equipos médicos, según revelan las propuestas técnicas presentadas en cuatro licitaciones públicas.
El renglón 363 de la licitación pública nacional 40056001-014-10 se adjudicó a Mantenimiento Preventivo y Correctivo, S.A., mediante el contrato 877/2010, por un importe de 40 millones 20 mil pesos, para la adquisición de un equipo de tomografía axial computarizada (TAC).
La convocatoria establecía que el tomógrafo tenía que ser de “256 cortes simultáneos por segundo”, y esas características sólo las cumplía el modelo de última tecnología Brilliance iCT, de la marca Philips, del que era distribuidor exclusivo la empresa ganadora.
Las empresas que distribuyen otras marcas quedaron en automático fuera de la licitación.
En la junta de aclaraciones del 29 de octubre de 2010, un proveedor se inconformó porque las características del tomógrafo que solicitaba el Gobierno sólo las cumplía una casa comercial (Philips).
Otro proveedor solicitó que se les permitiera participar con su tomógrafo LightSpeed VCT, que cuenta con características similares o superiores al de Philips, con capacidad de “hasta un equivalente de 500 cortes”.
La respuesta del Comité de Adquisiciones de la Secretaría de Salud fue tajante: “Este instituto requiere un tomógrafo de 256 cortes, por lo cual no se acepta su petición”.
En un escrito de protesta, uno de los proveedores denunció que fueron excluidos para favorecer a la empresa que ganó la licitación.
“La descripción técnica de la cédula de especificaciones de la partida 363, tomógrafo multicorte de 256 cortes por segundo, describía fielmente las características del equipo marca Philips modelo Brilliance iCT… de modo que solamente la empresa Mantenimiento Preventivo y Correctivo, S.A., que en ese momento fungía como distribuidor del fabricante Philips fuera la única en posibilidad de presentar una oferta solvente”.
El tomógrafo fue pagado a un sobreprecio.
El sitio especializado dicardiology.net estimaba en septiembre de 2010 que el modelo Brilliance iCT de Philips se cotizaba en dos millones de dólares (unos 25 millones de pesos).
En esa cotización coincidió también el sitio de medicina dotmed.com.
Más precios inflados
Otros 90 equipos médicos también fueron pagados a sobreprecio a la misma proveedora.
Las propuestas técnicas de la licitación 40056001-014-10 revelan que la Secretaría de Salud de Guanajuato pagó casi tres veces más por 82 cardiotocógrafos pediátricos (también conocidos como monitores fetales).
La empresa Fisher Medical Group cotizó cada equipo en 57 mil 884 pesos, pero el comité de adquisiciones decidió otorgarle el contrato a Mantenimiento Preventivo y Correctivo, S.A., que ofrecía el mismo equipo en 92 mil 800 pesos.
El sobreprecio de los 82 equipos fue de dos millones 863 mil pesos.
Otro equipo pagado a sobreprecio fue el llamado ‘electrocardiógrafo multicanal con interpretación con accesorios pediátricos’.
La empresa Lifetec lo ofrecía en 40 mil 600 pesos, pero se decidió pagar 107 mil 880 pesos a la empresa que ofreció la propuesta más cara.
En la compra de ocho equipos de ‘radiología digital con fluoroscopía’, la Secretaría de Salud pagó un sobreprecio de casi siete millones de pesos.
La empresa Electrónica y Medicina, S.A. ofrecía los equipos en 43.5 millones de pesos, pero se dio el contrato a  Mantenimiento Preventivo y Correctivo, S.A., por 50 millones 520 mil pesos.
En 2011, una ex integrante del comité de adquisiciones de la Secretaría de Salud denunció ante la Secretaría de la Gestión Pública que hubo arreglos corruptos para que la empresa Mantenimiento Preventivo fuera favorecida con contratos.
En una carta enviada a la oficina de la Gestión Pública (hoy Secretaría de Transparencia), la ex funcionaria denunció que en 2010 el entonces director de Servicios de Salud se reunió en un restaurante de la capital del estado con proveedores de equipo médico, a quienes pidió que escogieran lo que pudieran surtir a cambio del pago de una comisión o un porcentaje.
La indicación -según la carta- fue que se debía favorecer a Mantenimiento Preventivo con los mayores contratos.
La empresa favorecida fue suspendida hace un mes del padrón de proveedores, por haber falsificado documentos para obtener contratos.

Contexto
Casos similares

AM publicó ayer que una juez consignó una orden de aprehensión contra el ex gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, por el desvío de 13 millones 800 mil pesos en la simulación de la compra de un tomógrafo.
En Guanajuato, la compra de otro tomógrafo ocasionó un daño al erario de unos 15 millones de pesos, monto superior al que derivó en la orden de arresto contra el ex gobernador de Aguascalientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *