Los leoneses sufren las temperaturas más elevadas desde 1969.
El domingo a las 5:30 de la tarde la estación meteorológica de SAPAL, que se localiza en la colonia Maravillas, al norte del municipio, registró 40.41 grados centígrados.
Ese día la temperatura comenzó a dispararse desde las 12:30 del día, cuando el termómetro marcó 31.03 grados. A las 2 de la tarde ya era de 36.02 grados y a las 5:30 de la tarde alcanzó el récord de 40.41 grados.
De acuerdo a los reportes de la Fundación Guanajuato Produce y el Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (CCAUG), estos 40.41 grados es una de las temperaturas más altas de los últimos años.
En la página web del CCAUG hay un registro de las más altas temperaturas registradas en Guanajuato desde 1969 en las principales ciudades de la entidad.
De acuerdo al mismo, la más alta se registró en Jerécuaro en 1993, al alcanzar 37 grados centígrados en mayo.
En 2012, la temperatura más alta que se registró fue en mayo, 35.60 grados y durante 2013, el registro más elevado eran de 35.20, en abril.
El investigador Marcos Esquivel Longoria, del Centro de Ciencias Atmosféricas, señaló que estas temperaturas son producto del cambio climático y la deforestación de la sierra.
Las altas temperaturas se mantuvieron ayer.
De acuerdo con la medición de SAPAL, a las 6:30 de la tarde había 38.46 grados centígrados en Las Maravillas.
‘Enfríese’ bien
Desde una simple gripe hasta una infección severa de garganta es lo que puede contraer quien deja prendido el ventilador o el aire acondicionado toda la noche, advirtió Claudia Tanaka, médico de la Jurisdicción Sanitaria VII.
La doctora aseguró que el uso correcto de los ventiladores y aires acondicionados es colocándolos hacia la pared.
De esta forma, se consigue que rebote el viento hacia los lugares de ventilación y no directamente al cuerpo, pues esto es lo que provoca los problemas de salud característicos de la época de calor.
Claudia Tanaka comentó también que para combatir el calor de forma eficaz, resulta indispensable tener las habitaciones con ventilación durante todo el día.
“Hay que evitar tener aparatos electrónicos encendidos en las habitaciones, pues todos estos generan aún más calor del que ya se siente”, agregó la doctora.
Destacó que usar focos ahorradores de luz también ayuda a reducir el calor que se percibe, pues disminuyen la radiación en una habitación.
Señaló finalmente, que además resulta recomendable usar todos estos aparatos solamente cuando resulta necesario.
