Para promover el uso de la boleta electrónica de votación, que mejorará la transparencia de los procesos electorales, el Instituto Federal Electoral (IFE), realizó un ejercicio de consulta de participación ciudadana en el instituto Carlos Darwin del Tecnológico de Monterrey.
Esta nueva boleta electrónica fue diseñada por el IFE en conjunto con el Instituto Politécnico Nacional, para pasar de los métodos convencionales de votación, al uso de la tecnología  con la finalidad de que los procesos sean más ágiles y transparentes.
El objetivo era evaluar en los jóvenes de secundaria el funcionamiento de esta nueva boleta, analizar qué tan viable es implementarla a nivel nacional, pues serán ellos quienes votarán en las próximas elecciones del 2018.
Asimismo se pretende evitar errores en las actas, se reducirían gastos en papel y tinta de las boletas, además de mejorar la seguridad, transparencia e inmediatez de los procesos electorales.
“El IFE está preparado para implementar, en caso de que se legisle un mecanismo de votación electrónica, esperemos que en la próxima reforma electoral se considere”, dijo Adrián Arredondo Cabrera, vocal ejecutivo en la Junta Ejecutiva correspondiente al Distrito 09 en el estado de Guanajuato, en Irapuato.
Además se impartió una plática sobre el “bullying”, para evitar que este problema siga creciendo, y crear conciencia en los jóvenes para que no lo promuevan, quienes participaron de manera muy activa en los procesos que se estaban mostrando por parte del personal de IFE.
Con la visita a la secundaria Carlos Darwin se cierra por el momento una etapa de ejercicio de consulta de participación ciudadana.
El IFE también ha hecho este mismo ejercicio en la Academia de Policía, con los cadetes para acercarlos a personas que por sus condiciones de vida o estancia, no puedan asistir a los módulos de votación convencionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *