La comunidad gay de Irapuato ve con buenos ojos que el ISSSTE ofrezca seguridad social a las parejas del mismo sexo y consideran que la homofobia debe ser calificada como delito.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación catalogó a la homofobia como una violación a los derechos humanos, de acuerdo a la Guía para la acción pública contra la homofobia, (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Conapred, 2012).
Arturo Álvarez Martínez, representante de la organización “Desarrollo Humano y Sexualidad”, reconoció que “Se están haciendo iniciativas para que la homofobia sea considerado un delito, pero tenemos que empezar para que se tipifique, vamos caminando la comunidad Lésbico-Gay es incluyente, en esos temas que con de importancia”.
El pasado viernes en el marco del 23 aniversario en el que la ONU desapareció a la homosexualidad como una enfermedad, se desarrolló un panel de derechos humanos, el representante de la comunidad Lésbico-Gay de Irapuato.
Álvarez Martínez dijo que “En el Distrito Federal, la unión gay es como si fuera un matrimonio y si hay separación cada quien asume su rol y se protege a quien vivió en unión y si alguno fallece o se va ampara a quien lo necesite y más si hay algún patrimonio adquirido por las partes”.
“En Guanajuato el matrimonio igualitario se puede llevar a cabo mediante un amparo y si alguna pareja se puede hacer y pueden acudir con nosotros, si necesitan”, dijo Arturo Álvarez Martínez.
También el líder de la comunidad Lésbico-Gay, dijo que la determinación del ISSSTE de dar servicio médico a las parejas gay es un ejemplo para los legisladores.
“Por lo que respecta al ISSSTE, ahora será que mi pareja, si yo soy derechohabiente, también tendrá seguridad social, es un ejemplo para que las autoridades, los legisladores tomen eso en cuenta y nos apoyen porque somos personas que a veces lo necesitamos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *