Actor y actualmente Director de teatro, fundador de la Compañía Nacional de Teatro y la Compañía Irapuatense Xochipilli de Casa de la Cultura junto a su esposa Guadalupe y su hijo Roberto, sus hobbies son la carpintería y la escultura, Roberto Rivero y Góngora es uno de los mayores exponentes del arte actual en el municipio.
¿De dónde es originario?
Soy originario de Motul, Yucatán, vengo con mi esposa al estado de Guanajuato porque ella es originaria de aquí, ella decide venirse a vivir para acá y abandonamos la carrera que teníamos hecha en México hace 25 años.
¿Cómo se define Roberto Rivero y Góngora?
Me considero una persona íntegra, responsable y muy apegada a mis principios, siempre hago, y he tenido esa suerte de hacer lo que me gusta, por lo tanto nunca me he sentido frustrado, siempre he estado a gusto conmigo, con lo que me gusta.
Soy muy exigente, yo soy un profesional, tengo 63 años de dedicarme al teatro y puedo decir en la mejor enseñanza que fue el Distrito Federal, en las mejores compañías, con los mejores actores de México.
¿Qué significa el Teatro para usted?El teatro es interpretar lo que está escrito a un lenguaje hablado que yo entienda, que pueda transmitir las ideas, el lenguaje de toda literatura tiene palabras que no dicen o se refieren exactamente a lo que está escrito, sino que tiene un subtexto, lo que a mí me motivó decir o escribir eso es lo que no está escrito, pero yo tengo que captar e interpretar para poder llevarlos al público y entienda lo que quiso decir el autor.
¿Hay algún momento inolvidable o experiencia que guarde en su corazón?
Son muchas, lo principal siempre ha sido encauzado a la carrera de actor y luego de director, he tenido la satisfacción de trabajar con los mejores actores de México, en las mejores compañías de teatro, como son la del Seguro Social, el Teatro Helénico y la Compañía Nacional de Teatro de la cual soy fundador.
¿Cuándo decidió que quería dedicar su vida al teatro?Cuando me enteré de que había teatro, porque yo nunca pensé dedicarme a esto, por accidente tuve contacto con un grupo de aficionados, de ahí me nació la afición, como quien dice descubrí la vocación.
Las personas siempre están haciendo actividades porque se da, pero no porque esa sea su vocación y cuando la encuentras, sin saberlo se deciden a hacer aquella actividad.
Cuando yo me desarrollé en teatro se acababa de formar la compañía de Bellas Artes, de la primera generación que hizo el arte moderno, sé que ellos llevaban un ideal de realizarse a través del arte, del teatro y comían, dormían y desayunaban teatro.
¿Cuál ha sido la mayor satisfacción que ha tenido en su vida?
Haber vivido a gusto, es mi mayor satisfacción. He vivido como me hubiera gustado vivir. En este momento no estoy amargado ni quisiera haber hecho algo, todo lo que quise y me interesaba lo hice.
¿Qué es lo peor que ha tenido que enfrentar?La situación económica nunca me ha afectado, mi educación y mi familia, todo ha sido muy normal y muy agradable, he vivido por accidente o porque se dieron las circunstancias.
¿Cuál ha sido el mayor reto laboral de su vida?
No sé, para mí todo ha sido miel sobre hojuelas.
En la actualidad, ¿cómo ve que se desarrolla el arte en Irapuato?La provincia siempre ha carecido de personas preparadas para desarrollar no el teatro, sino cualquiera de las artes y no han sido apoyados en su vocación, en sus ilusiones porque las circunstancias no se dan.
Vivimos en una sociedad capitalista donde no interesa la persona sino lo que pueda ofrecer a los núcleos del capital, eso conmigo no ha pasado.
¿Qué viene para Roberto Rivero y Góngora?
Seguir haciendo lo que me gusta, mientras me lo permita y si no, pues me dedicaré a otra cosa que me guste.
¿Qué le diría a las nuevas generaciones que comienzan a incursionar en el arte?Es muy difícil tener el concepto de la satisfacción de una obra bien realizada, porque en la actualidad todo trata simplemente de salir del paso, no podría dar consejos, porque los consejos que yo dé no pueden ser aplicables a la preparación o formación que tienen las personas actuales.
