Ante la queja de varios usuarios del transporte de que hay conductores que son irrespetuosos y de que no tienen un control sobre los horarios, Héctor García Montes, subdirector de Transporte en el Municipio de San Francisco, afirma que se ha trabajado en la mejora del servicio como de las unidades.
Y para ello, hasta el día de hoy se han retirado seis unidades de transporte público que no cubrieron con los requerimientos obligatorios de la revista vehicular, a su vez supervisan a operadores y proyectan mejorías en la infraestructura del servicio, atendiendo las solicitudes que los usuarios han demandado.
En San Francisco del Rincón son 55 unidades las que diariamente transitan por las calles de la ciudad dando servicio de transporte colectivo a la población que necesita trasladarse a través de las ocho rutas diseñadas en la mancha urbana, así lo explicó Héctor García.
“Es justo el precio que pagamos por el servicio, prefiero esto que el taxi. La mayoría de los conductores tratan bien pero sí tenemos que esperar mucho tiempo, yo tengo que tomar dos camiones, se va mucho rato”, así lo expresó Lidia García, quien reconoce que hay conductores amables pero otros que de verdad no es posible que manejen dicha unidad.
Cada uno de los camiones es sujeto -como cada 6 meses- a la revista mecánica que la Subdirección de Transporte Municipal lleva a cabo con la finalidad de verificar los estándares de emisiones de contaminantes, así como la supervisión de las condiciones mecánicas y estructurales de cada una para garantizar la seguridad de los usuarios.
Hecho esto en las últimas semanas, se dictaminó el retiro de seis unidades cuya vida útil rebasaba los 10 años -y los 5 de prórroga que se pueden dar de tolerancia-, causando molestia entre los concesionarios que prestan el servicio.
“No creían que tomaríamos estas decisiones, sin embargo han aceptado y así hemos mantenido la comunicación con ellos para atender todas las necesidades posibles”, dijo el funcionario local.
Tras el retiro de dichos camiones se han repuesto con 4 unidades en mejores condiciones.
Reconoció que los tiempos de espera en los paraderos a veces son excesivos, pues han detectado que el lapso va desde los 15 hasta los 45 minutos en algunos casos, debido a que en algunas rutas el número de unidades es insuficiente para atender la demanda de los usuarios.
También, se ha promovido la capacitación y supervisión de los operadores para verificar que sus tarjetones y licencias tipo B estén vigentes, así como las prácticas de conducción y la calidad en el servicio.
Aceptó García Montes que hasta el momento se ha infraccionado a dos operadores por exceso de velocidad, ya que los usuarios han denunciado ciertas prácticas irresponsables de parte de algunos de ellos, “a lo que hay que poner especial atención, pues la seguridad de los pasajeros depende mucho de la calidad del trabajo de los conductores”, afirmó.
En lo que respecta a la cobertura en la zona rural, mencionó que existe la deficiencia en la capacidad de servicio, ya que sólo cuatro unidades de “Azules y Triángulos” y algunos del “Triángulo Verde” dan cobertura a las comunidades, sin embargo, aclaró que hace falta estudiar la demanda del servicio para definir la factibilidad de ampliarlo.
“Estamos trabajando también en la señalización, en pocos días rehabilitaremos los cajones de parada y los paraderos techados, además instalaremos algunos nuevos para la comodidad de la gente”, finalizó.
