“La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir…” (Filosofo francés Jean Jacques Rousseau)
Con el paso de los años, esa forma de pensar se va transformando. Antes, los reyes del hogar se divertían con los juguetes más simples. canicas, guitarras, caballitos de cartón, trailer o carritos de madera, muñecas de trapo, yoyos, trompos e incluso hasta con una caja de cartón, los pequeños ponían a volar su imaginación.
“En ocasiones los niños de primaria vienen por carros sin pintar, y luego ellos los pintan, es una actividad de su escuela”, comentó Faustina, quien tiene más de 15 años dedicándose a la venta de juguetes tradicionales.
Faustina afirmó que cada día el olvido para estos bellos juguetes que marcaron la infancia de los ahora adultos, se vuelve evidente e inevitable.
En pleno siglo XXI con la llegada de la nueva era de la tecnológica, los juguetes de hace algunas décadas van quedando en el olvido.
En este Día del Niño, los infantes prefieren los psp, nintendo 3D, tablet, ipod, mp3 y por supuesto los video juegos.
Por su parte, Selene Borja y Hugo Díaz dueños de “El mundo de los videojuegos de Hugo”, aseguran que los niños buscan lo novedoso.
Al llegar el Día del Niño, las ventas aumentan en un 20%, “Por lo general se llevan accesorios para sus tablet, psp, o también lo que compran mucho en estos días son los videojuegos” compartió Selene Borja, quien además afirmó que estos juegos ayudan en el intelecto de los menores, los vuelve más interactivos.
Con la llegada de la tecnología, los juguetes también se modernizaron, y en este Día del Niño, los festejados prefieren lo novedoso y el aparato que esta de moda.
