El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, comentó que está en proceso la solicitud del alcalde de Abasolo, Abel Gallardo Morales, para nombrar al municipio “Pueblo Mágico”.
Olivera Rocha comentó que la Secretaría está trabajando en conjunto con el Gobierno del Estado para trabajar en el expediente que presentarán al Gobierno federal y que en el momento en que esté completo se solicitará la visita del Comité de Evaluación de Pueblos Mágicos.
El expediente se conforma de 21 criterios que se deben completar, como son la actualización de un plan de desarrollo urbano, la declaratoria de zona de monumentos históricos, reglamentos de comercio fijo, semifijo y ambulante, la normatividad de imagen urbana y señalización por mencionar algunos.
Asimismo se debe conformar un comité pro-pueblo mágico, comité ciudadano donde debe de nacer la inquietud de parte de los ciudadanos para vigilar que el municipio continúe en buenas condiciones.
“Las administraciones tanto municipales como estatales somos transitorias, pero la ciudadanía siempre va a estar en su pueblo mágico, de tal suerte que ellos son los primeros responsables y también los primeros que inician la intención para que este pueblo camine”, dijo.
El Secretario de  Turismo comentó que el tiempo de realización aún no es claro, pero señaló que en mayo se tiene planeada una reunión con el Comité Pro-pueblo Mágico, además dijo que podrían tardar 6 meses en completar el expediente.
“Recordemos que ha habido pueblos que han tardado entre 4 y 5 años y otros en menos de 1 año han logrado el nombramiento, nosotros vamos a hacerlo de la forma más expedita posible y confiaremos en que el Gobierno federal tenga a bien nombrar un comité de evaluación y nos lo mande a Guanajuato”, señaló.  
Indicó que actualmente están catalogados 5 Pueblos Mágicos en el estado, y con éste serían 6, y se sumarían a las 2 ciudades Patrimonio Cultural, calificándolo como “un orgullo” para Guanajuato.
Pueblos Mágicos, es un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, en conjunto con diversas instancias gubernamentales, y reconoce a quienes habitan estas ciudades y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural.1 Fue creado en el año 2001. El entorno de cada uno de ellos varía desde la fuerte influencia del pasado indígena, el gran legado del antiguo imperio colonial español y la preservación de tradiciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *