El nuevo Arzobispo de León, Alfonso Cortés Contreras, determinó ratificar en su cargo como Vicario General de la Diócesis de León al Canónigo Carlos Muñoz Hernández, quien actualmente es rector del Sagrario o parroquia de San Sebastián, en la Zona Peatonal.
Dentro de la jerarquía de la Iglesia católica, el Vicario General es el auxiliar del Obispo, nombrado por él mismo y quien le ayuda a gobernar.
Ayer en la Arquidiócesis, Muñoz Hernández estaba ya en su oficina y dispuesto a colaborar con el nuevo Arzobispo; señaló que tiene una gran responsabilidad en esta nueva etapa.
Manifestó que monseñor Cortés ya prepara los eventos en los que participará en la Semana Santa y pronto se dará a conocer el programa.
Cortés Contreras también ratificó en sus cargos a los responsables de las diversas zonas pastorales en los que está dividida la Diócesis de León, y a los vicarios episcopales.
Como Vicario de la primera zona pastoral, que comprende San Francisco del Rincón, Purísima y Manuel Doblado, se nombró al padre Andrés de Jesús Torres Salas; en la segunda zona pastoral, en San Felipe Torres Mochas, se ratificó al padre Roberto Licea.
En la zona de León se ratificó al padre José Juan Fuentes Navarro en la tercera zona pastoral, en Villas de San Juan; así como también a Fidel Hernández, en la cuarta zona pastoral y al padre Baltazar Gómez en la quinta zona pastoral, en el barrio de San Miguel.
En la sexta zona pastoral, Guanajuato-Silao, se ratificó al padre Teodoro Zárate.
El Arzobispo también ratificó como Vicario Episcopal de religiosos, religiosas y sociedades de vida apostólica, a Monseñor Isaías González.
También confirmó como Vicario Judicial al padre Alfredo Lugo Azuela, en el Tribunal Eclesiástico.
Posteriormente, monseñor Cortés Contreras ratificará a otros cargos o dará a conocer a los nuevos responsables, de acuerdo a los diálogos que mantenga con los diversos representantes de las zonas pastorales, según lo dio a conocer el Canciller, el padre Pascual López.
Celebran Viernes de Dolores
La grey católica celebra hoy el tradicional Viernes de Dolores y el domingo comienza con las ceremonias de Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos, dijo el vocero de la Arquidiócesis, el padre José de Jesús Ibarra Andrade.
“El Viernes de Dolores es una fiesta popular. Muchas personas hacen sus altares en casa y regalan agua y nieve a los visitantes a los altares”, señaló el presbítero.
“¿Ya lloró la Virgen?”, se escucha en muchas casas donde montan altares con la imagen.
En el Museo de la Ciudad de León y el Archivo Histórico Municipal se levanta un altar del Viernes de Dolores, como una tradición, y hoy se ofrece nieve y agua fresca.
En el Barrio de San Miguel, la conmemoración incluye la tradicional verbena del Viernes de Dolores.
En la Casa de la Cultura ya fue instalado un altar, en el que se explica el origen colonial de la tradición.
El altar cuenta con tres niveles y cada uno de ellos representa las caídas de Jesucristo durante su recorrido hacia su crucifixión, y en todos los niveles, se colocan 9 ofrendas durante la Semana Santa.
“Las ofrendas se colocan de acuerdo a la festividad de Semana Santa y se le colocan flores como son Flor de mostaza y alelí morada y alelí blanca, además de naranja agria “cucha” además de semillas de trigo, maíz y lenteja”, explicó Manuel Nájera.
Tiene hoy encuentro con los sacerdotes
Luego de tomar posesión, el nuevo arzobispo de León, Alfonso Cortés Contreras, sostendrá hoy su primer encuentro con los sacerdotes de la Diócesis, que tendrá lugar en el auditorio del Seminario Mayor, a las 11 de la mañana.
Se informó que será hasta después de la Semana de Pascua cuando se presente a sus oficinas en la Arquidiócesis de León, en las que ayer sólo despachaba el vicario Carlos Muñoz Hernández.
Los retratos del arzobispo emérito José Guadalupe Martín Rábago ya fueron retirados y la que fuera su oficina estaba ayer sola, en espera del nuevo ocupante.
Se informó en las mismas oficinas que el arzobispo Alfonso Cortés estaba aún despidiendo a familiares que lo acompañaron en la toma de posesión, proveniente de otros estados de la República.
El obispo auxiliar Juan Frausto Pallares hizo una amplia convocatoria a todo el presbiterio de la Diócesis, de cerca de 300 sacerdotes, para que sus integrantes estén presentes en este primer encuentro que sostendrán hoy.
“Nuestro II Arzobispo Mons. Alfonso Cortés, después de tomar posesión de su ministerio de Pastor y Obispo de León, desea que el primer encuentro cercano con sus diocesanos sea con el presbiterio, con quien comparte en primerísimo orden, la responsabilidad pastoral que le ha sido encomendada para presidir esta iglesia particular”, señala en su convocatoria el Prelado.
En la misma, destaca la buena relación que debe haber entre los sacerdotes y su nuevo Pastor.
“La comunión, que Jesús quiere que reine entre cuantos participan del sacramento del orden, debe manifestarse de modo muy especial en las relaciones de los presbíteros con sus obispos”.
“Por mi parte, los exhorto a participar con el gusto de encontrarnos con nuestro nuevo Arzobispo, sabiendo con plena certeza que el Obispo tiene en los presbíteros a colaboradores y consejeros necesarios en el ministerio y oficio de enseñar, santificar y apacentar al pueblo de Dios”.
