El gobernador Miguel Márquez Márquez convocó a que la ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres no quede sólo plasmada en papel sino que se traduzca en hechos reales, que sean medibles y cuantificables.
En compañía de autoridades estatales y mujeres representantes de organismos de protección a los derechos de las mujeres, Márquez realizó ayer la firma del Decreto Promulgatorio de la Ley, para que la próxima semana sea publicada en el Diario Oficial del Estado y entre en vigor después de 60 días.
“No podíamos esperar, esto es una noticia muy importante para las mujeres, la cual debiera dársele seguimiento muy puntual”, sostuvo Márquez.
“Convoco a la sociedad y el Gobierno a que hagamos que esta ley no quede solamente en el papel, esto es lo importante, que se traduzca en hechos concretos y reales desde el hogar, la familia, la sociedad y el Gobierno”.
Márquez destacó que cuando existe voluntad política sin duda hay solución a los temas que se plantean, como esta iniciativa de ley que se presentó el 31 de enero ante el Congreso del Estado y en un mes se logró aprobar.
El Gobernador aseguró que la ley se basó principalmente en la igualdad, la dignidad, la no discriminación contra la mujer, oportunidades para ellas, reducción de la pobreza, reconocimiento y respeto de los derechos.
Ve avances significativos
La directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense, Adriana Rodríguez Vizcarra, comentó que un avance muy significativo incluido en la ley es que para la planeación y ejecución, seguimiento y evaluación del presupuesto, los ayuntamientos y organismos autónomos deberán incluir la perspectiva de género para impulsar la igualdad.
“Esto que se incluye en la ley, es verdaderamente yo creo el paso más importante para reducir las brechas de desigualdad, que partan desde ahí y seguramente se verán reflejadas como una nueva cultura”, dijo.
La ley impactará en los ámbitos educativo, cultural, de salud y deporte pues tendrá acciones para que la igualdad de ambos géneros en estos aspectos sea real y efectiva.
Para una correcta aplicación de la ley, se prevé establecer un sistema que tendrá que estar instalado 120 días después a partir de su publicación, conformado por 10 dependencias del Ejecutivo, cuatro organismos autónomos, los poderes Legislativo y Judicial, así como ocho asociaciones civiles y los municipios.
A partir de que se instale el sistema también se deberá establece el reglamento en los 180 días posteriores y de eso derivará en un programa para la igualdad, que también deberá quedar concretado dentro de los 180 días siguientes a la instalación del reglamento.
“Hoy con la firma de este decreto iniciamos un camino que debe de transformar para bien la calidad de vida de más de 2.8 millones de mujeres del estado”, remató el Gobernador.
VA CON CALMA
EL PROCESO
En el mejor de los casos, la ley promulgada ayer tendrá algún impacto en ¡año y medio!
60 Días para que la ley entre en vigor
120 Días para instalar un Sistema Estatal
180 Días para establecer su reglamento
180 Días para formular un Programa para la Igualdad
Habrá ‘mano dura’ contra la violencia
Las mujeres tendrán en este Gobierno un lugar privilegiado y que trabajará en la sensibilidad que los servidores públicos deben tener hacia los temas que las afectan, dijo el gobernador Miguel Márquez.
“No vamos a permitir la violencia contra las mujeres, que se aplique la ley, mano dura contra aquellos que intenten violentar a las mujeres”, dijo tras promulgar ayer la Ley para la Igualdad.
Al hablar sobre el aborto, el mandatario estatal afirmó que siempre se ha manifestado a favor de la vida, pero que prefería no adelantarse.
“He sido muy claro, yo estoy a favor de la vida, el Código Penal establece de manera muy clara la punibilidad y los casos de excepción, yo respeto el marco legal vigente, una vez que se debata, se analice, si se actualiza, en su momento como Gobernador, con todo el peso de la Ley cuidaremos de aplicar la misma”, sostuvo.
La ley justifica el aborto en casos de violación y cuando peligre la salud de la madre.
En cambio, señaló la necesidad de revisar el tema de los feminicidios.
“No tengan la menor duda en lo que respecta a la figura del feminicidio, habrá noticias importantes”.
Mencionó que además de estos dos casos, el tema de la trata de personas afecta a muchas mujeres y que también ya trabajan para combatirlo.
Instruyó al Procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre, a que se aplique la ley y que el mensaje a quienes quieran violentarlas de cualquier manera es que habrá mano dura en los castigos.
Sobre los recursos que se destinarán a programas a favor de la mujer, Márquez Márquez no dio cifras, pero aseguró que el Instituto de la Mujer podrá gestionar recursos de todas las dependencias estatales con la intención de conformar un proyecto integral.
El personal de este mismo instituto, junto con organismos de la sociedad civil, será quien se encargue del proceso de sensibilización de los servidores públicos, sobre todo en la Procuraduría de Justicia, para que conozcan la nueva Ley.
“Les va a tocar aplicarla, que la conozcan bien y conozcan más de lo que representa la responsabilidad para lo que es el trato hacia la mujer”, concluyó.
Espera Manrique la hagan efectiva
Aunque la recién aprobada Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres y la iniciativa para garantizar 40% de las candidaturas a puestos de elección, son positivas, corren el riesgo de quedarse en buenas intenciones.
Así lo manifestó Beatriz Manrique, regidora por el Partido Verde, quien las calificó como “acciones afirmativas” y “un impulso para generar condiciones de mayor igualdad a quienes en el ámbito de lo público tengan que presentarse a competir en base a sus capacidades”.
Puntualizó que, especialmente la iniciativa presentada conjuntamente por mujeres legisladoras de las distintas fracciones, “corre el riesgo de quedar como buena intención si no garantizamos a la hora del debate los mecanismos para su cumplimiento”.
Aclaró también que hay aspectos que se salen del ámbito local por plantear modificaciones estatutarias a los partidos políticos y que hay mucho trabajo por hacer para evitar las escapatorias que permite la ley vigente aduciendo los “procesos democráticos de cada partido”.
En aborto, ‘formación’
La directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense, Adriana Rodríguez Vizcarra, comentó que se analizará el tema del aborto en caso de violación que sufren mujeres del estado.
Tras manifestarse sin duda a favor de la vida, dijo que sería importante no sólo informar sino formar a las adolescentes embarazadas para que no tomen una decisión que pueda dañar aún más su estado físico y sentimental.
Comentó que hasta el momento no ha tenido el conocimiento o el acercamiento de mujeres a las que no se les haya permitido abortar siendo violadas, pero en el momento que se presente se atenderá y analizará con total apertura.
Agregó que el Instituto que dirige estará a favor de atender el caso de las mujeres que se vieron afectadas por una violación.
