El abogado Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald recuerda que hace tres años también suplantaron su identidad, cuando aún no tenía ni cédula, para amparar al narcotraficante Rafael Quintero.. Foto: El Universal

(Con información de Agencia Reforma)

Zacatecas.- El abogado zacatecano Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald aclara que jamás ha solicitado ni tramitado ningún amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán, ni las demás personas que se han mencionado en un supuesto documento que ha circulado a nivel nacional, por ende, interpondrá una denuncia ante la Fiscalía de Zacatecas por los delitos de “usurpación o suplantación de identidad, falsificación de documentos y lo que resulte”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el joven abogado de 34 años de edad, dijo que hoy con sorpresa se enteró por los medios nacionales que a su persona se le adjudicó ser el abogado promovente de un amparo relacionado a los dos hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, situación que le ha preocupado mucho, porque nuevamente ha confirmado que “alguien está suplantando su identidad para realizar trámites judiciales en casos de personajes de mucho peso”.

Lo anterior, debido a que no es la primera vez que se usa su nombre, porque existe el antecedente de que hace tres años que también se usó su nombre para un caso relacionado con el narcotraficante Caro Quintero.

Precisa que en la primera ocasión ni siquiera contaba con su cédula profesional, ya que apenas la obtuvo hace dos años y hasta entonces comenzó a litigar, sin embargo, en aquella vez no interpuso una denuncia penal, porque le dio miedo.

Agrega: “En esa ocasión supe que el recurso se interpuso en Chiapas, yo ni siquiera conozco Chiapas (…) Yo me asusté obviamente cuando vi que se estaba usando mi nombre, pero, esa vez no hice nada, porque se trataba de un personaje pesado en ese mundo, y pensé me puedo meter en problemas, no quiero problemas y lo dejé así pasar. Como ya fue extraditado, ya puedo hablar del tema”.

Al analizar este primer caso, Rodríguez Smith Mac Donald cree que quizá se usurpó su identidad derivado de una ocasión en Zacatecas realizó un trámite para unos amparos de defensa de la detención de unos migrantes, en esa ocasión, le entregó una copia de su INE a una mujer que era de Chiapas.

“Si no denuncio, lo harán otra vez”: abogado zacatecano víctima de usurpación

Desconoce si su nombre se ha usado para realizar otros trámites judiciales, porque también hoy se percata que su nombre es erróneo, al ponerlo como Francisco Javier cuando su nombre es Juan Francisco.

Insiste que le interesa que se esclarezca quiénes están usurpando su identidad: “Claro que todo esto me preocupa, tengo que hacer algo, parar todo esto y que se sepa la verdad. Vea mi despacho, es modesto. Yo apenas estoy empezando como abogado, si otra vez no hago nada, pueden volver hacerlo otra vez”.

También aclara que el supuesto hotel que se menciona para recibir las notificaciones en la Ciudad de México no lo conoce, además de que le sorprende que se mencione que el documento no lleva firma, ya que él siempre firma todo documento, pero, también le sorprende que se haya autorizado ese trámite sin firma, ya que para todo se pide la Firma Electrónica Certificada, la Firel, que dice, él ya tiene, porque es un certificado digital que exigen y emite el Poder Judicial de la Federación de México para realizar los trámites judiciales en línea.

Desconoce si todo esto se trate de la “estrategia jurídica del amparo buscador” en el que se usen nombres para realizar trámites judiciales, porque, también se percata que se usó su nombre de manera errónea, ya que ve que en el documento se le menciona como Francisco Javier, cuando su nombre es Juan Francisco, pero, lo que sí tiene claro es que “todo parece que me usaron como conejillo de indias para este asunto y no sé con qué objetivo”.

Niega Andy López tramitar amparo; acusa montaje 

Tras rechazar que tramitó una demanda de amparo, Andrés López Beltrán denunció una operación mediática y judicial para vincularlo con actividades delictivas. 

En un mensaje dirigido a militantes de Morena y a la opinión pública, aseguró que se trata de “un montaje” impulsado por adversarios políticos. 

“En ningún momento, ni mi hermano Gonzalo ni un servidor tramitamos ninguna demanda de amparo”, sostuvo el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Sospechamos que dicha acción está motivada y fomentada por nuestros adversarios para vincularnos a un tema y actores con los cuales no tenemos ninguna relación”, mencionó al asegurar que no conoce a quienes presentaron los trámites.

Ante ello, pidió al Poder Judicial investigar los amparos presentados, al señalar que no se trata de un solo caso, sino de múltiples gestiones en varios juzgados: 

“Esta es una operación malintencionada, planeada y orquestada desde varios frentes”, añadió.

Andy López reiteró su respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a las acciones federales de seguridad.

“Apoyamos, como siempre, las decisiones tomadas por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, mencionó.

Concluyó asegurando que este tipo de ataques no lo sorprenden y que su familia continuará actuando con rectitud.

“También son un recordatorio de siempre y por convicción seguir llevando nuestra vida rectamente”.

Andy y Bobby, hijos de AMLO, se amparan contra toda orden de captura federal

Un juzgado federal de la Ciudad de México notificó hoy que fue presentado un amparo a nombre Andrés Manuel López Beltrán, su hermano Gonzalo López Beltrán y otras personas, para impugnar posibles órdenes de detención o aprehensión, o actos para incomunicarlos o forzar su desaparición.

Fue el periodista Claudio Ochoa Huerta quien dio a conocer que la suspensión para “Andy” y “Bobby”, como los llama su padre, fue promovida por Francisco Havier Rodríguez Smith Macdonald ante el juzgado segundo de distrito con sede en Zacatecas.

No firmó el documento. Tampoco señala un domicilio para recibir notificaciones, sino el Hotel Círculo Mexicano, ubicado en República de Guatemala #20, en el Centro Histórico de la CDMX, y donde se encuentra la Finca Rocío Chocolate, tienda de los hijos de López Obrador donde venden este producto.

Además, de acuerdo con lo publicado en las redes sociales del también columnista de EL UNIVERSAL, la suspensión incluye nombres de funcionarios ligados a la red de huachicol fiscal, como el Contraalmirante Fernando Farías Laguna y Roberto Blanco Cantú, “El señor de los buques”, también conocido como Roberto Brown, supuesto dueño de la empresa Mefra Fletes.

También aparecen los nombres de César Reyna Carrillo, Juan Carlos Madero Larios, Miguel Ángel Solano Ruiz, Diana Heleyn Foullon Gómez, Roberto Blanco Cantú, Fernando Farías Laguna, Carlos Estudillo Villalobos, Sergio Varela, Bertha Elizabeth Castro, Elvira, Xóchitl Palomo, Ismael Ricaño Matías, Anatalia Joselin Gutiérrez, Raúl Mendoza y Raúl Torres, en la que reclamó orden de aprehensión, posible e inminente privación de la vida o posible desaparición forzada, incomunicación e ilocalizabiiidad, que reclamó a la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas.

Además de todos los mencionados, Andy y Bobby son los únicos que no cuentan con orden de aprehensión vigente.

Ante ello, el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Zacatecas admitió a trámite la demanda de garantías y otorgó a los quejoso la suspensión de plano para el efecto “de que no se ejecuten dichos actos y cesen de inmediato.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *