Pete Hegseth, jefe del Pentágono. AP

Washington.- El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, amenazó a jefes militares de México durante una llamada, al decir que el Ejército estadounidense tomaría medidas unilaterales si el País no atacaba la colusión oficial con los cárteles del narcotráfico, aseguró ayer el diario The Wall Street Journal.

Durante una llamada que habría tenido lugar el 31 de enero, el diario estadounidense asegura que los jefes militares que participaron en ella interpretaron las palabras de Hegseth como una advertencia de que la Administración Trump podría tomar una acción militar en territorio mexicano.

Hegseth dijo a los funcionarios que si México no abordaba la colusión entre el Gobierno del País y los cárteles de la droga, el Ejército estadounidense estaba preparado para tomar medidas unilaterales, según personas informadas sobre la llamada del 31 de enero”, dijo el diario neoyorquino.

“Los altos mandos de México que estaban en esa llamada estaban sorprendidos y enojados, sintiendo que estaba sugiriendo una acción militar estadounidense dentro de México, dijeron estas personas”, asegura la nota firmada por los corresponsales del Wall Street Journal en la Ciudad de México.

El primero de febrero pasado, el Pentágono publicó un comunicado en el que daba cuenta de dos llamadas separadas realizadas por Hegseth a sus contrapartes mexicanos, el Secretario de la Defensa Nacional Ricardo Trevilla y el Secretario de Marina Raymundo Morales, en el que no se menciona tal advertencia.

En su nota, el diario estadunidense no especifica si la amenaza de Hegseth ocurrió en su llamada con el titular de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, o con el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales Ángeles, y en el comunicado estadounidense únicamente se subraya que Hegseth advirtió de que su principal prioridad era la protección de sus ciudadanos.

Hegseth formó parte de una delegación estadounidense encabezada por el Secretario de Estado, Marco Rubio, que se reunió el pasado jueves con autoridades mexicanas. 

Los funcionarios mexicanos y estadounidenses acordaron mantener reuniones periódicas del grupo de trabajo de seguridad binacional de alto nivel para revisar de manera continua los avances, así como mantener estrecha comunicación”, refirió la Cancillería. 

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *