México. Desde Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se está analizando seriamente en que se quite el Horario de Verano, con el argumento de que “es mínimo el ahorro y es considerable el daño a la salud”. 

De acuerdo a eluniversal.com.mx, López Obrador dejo en claro que “hay mucha posibilidad de quitarlo, ya para octubre”.

 

NO TE PUEDES PERDER: VIDEO Chofer se pasa el semáforo en rojo e impacta camión de pasajeros, hay 21 heridos y dos coches golpeados
 

 

Lo anterior lo mencionó basándose en un estudio que hizo su gobierno, donde se destacan algunos detalles, de que el Horario de Verano no es bueno para la salud.

Lo vamos a exponer el porqué, sobre todo por el daño a la salud, está probado que se daña la salud, pero que además el ahorro es mínimo. Y la conclusión es que es mayor el daño a la salud que la importancia del ahorro económico”, comentó López Obrador.  

¿Cómo afecta en la salud el Horario de Verano?

Fue Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud (Ssa) quien presentó los resultados del estudio, donde sugieren una asociación entre el horario de verano y el aumento de infartos cardíacos.

 

TAMBIÉN PUEDES LEER:  Familia disfrutaba de una fiesta, cuando llegan y los balean, reportan a tres asesinados 
 

Asimismo, destacó que estos se presentan la primera semana después del cambio de horario, donde también se puede detectar un aumento en la depresión e ideas suicidas.

Algunos estudios sugieren una asociación entre el horario de verano y el aumento de la ocurrencia de infarto cardíaco, especialmente en la primera semana después de ser implementado. Los posibles mecanismos incluyen la privación del sueño, la desalineación circadiana y las condiciones climáticas. El papel del género y la preferencia individual en los ritmos circadianos necesitan mayor evaluación”, indica el documento. 

De igual manera, el documento señala que otros de los efectos que puede provoca el cambio de horario está presentar síntomas psicoemocionales y psiquiátricos.

 

QUE NO SE TE PASE LEER: Termina convivio en tragedia, Erick se mete a nadar y ya no logra salir del río
 

 

La desincronización con el ambiente altera nuestro orden temporal interno causando problemas físicos y mentales, y dichos problemas se presentan más a menudo en los días posteriores al cambio de horario, por ejemplo, los adultos necesitan de 3 a 7 días para adaptarse al cambio de hora y la población infantil requiere más tiempo”, se comunica en el estudio.

 

NLD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *