La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH), en el marco del séptimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotnizanapa, pidieron redoblar esfuerzos en la recuperación de pruebas y nuevos testimonios sobre el caso.

Se solicitó acelerar las entregas pendientes de información de las instituciones de seguridad e inteligencia.

Pese a avances relevantes como la identificación de restos de los estudiantes Jhosivani Guerrero de la Cruz y de Cristian Rodríguez Telumbre por parte de la Unidad Especial de Investigación para el Litigio del Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República (FGR), la CIDH y la ONU-DH consideraron de suma importancia transformar los avances en acciones concretas que tengan como objetivo romper el pacto de silencio y los obstáculos para conocer la verdad de lo ocurrido.

Al mismo tiempo, resulta prioritario determinar el paradero de los estudiantes; cumplir con las consignaciones y órdenes de aprehensión y extradición pendientes; impedir filtraciones de información sobre el caso; garantizar la seguridad de víctimas y testigos; y sancionar al funcionariado público que obstaculizó la justicia y cometió violaciones a los derechos humanos durante la investigación, indicaron.

TAMBIÉN: Exigen justica para Jessica González a un año de su muerte, Diego Urik no es sentenciado

Familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa aún no reciben justicia del caso

Mediante un comunicado, los organismos defensores de Derechos Humanos señalaron que en el transcurso de siete años una investigación con graves violaciones a los derechos humanos tiene un efecto negativo respecto a la conformación de la prueba y las expectativas de los familiares que en algunos casos fallecieron sin haber obtenido justicia y reparación.

La Comisionada y Relatora para México, Esmeralda Arosemena de Troitiño afirmó que desde 2014 la CIDH brinda seguimiento cercano al caso Ayotzinapa y en los últimos años, dijo, ha atestiguado la voluntad política del Estado mexicano para avanzar en el esclarecimiento de lo ocurrido el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Por su parte Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la ONU-DH, afirmó que no hay “nadie mejor que las familias saben lo que han tenido que enfrentar en estos siete años de búsqueda de justicia y verdad y el sufrimiento humano que ello conlleva”.

Que su ejemplo de dignidad y perseverancia sea un recordatorio permanente de la importancia de seguir sumando esfuerzos y lograr avances concretos y confiables que hagan realidad su derecho a la verdad, añadió.

CAZ.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *