Estados Unidos.- Ovidio Guzmán López y su hermano Joaquín, “Los Chapitos”, no han logrado un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, se reveló este martes en una audiencia en la que debían comparecer ambos ante la Corte de Distrito Norte en Illinois.
“Los Chapitos” están acusados de diversos cargos relacionados con el tráfico de drogas y lavado de dinero, pero aún no hay acuerdo; aunque se ha informado que ambos negocian una posible declaración de culpabilidad a cambio de colaborar con las autoridades en otros casos, las conversaciones no han arrojado avances significativos…
Durante la sesión, los hermanos Guzmán, quienes han mantenido una postura de “no culpables”, enfrentaron un panorama complejo, ya que su falta de acuerdo con los fiscales los encamina hacia un juicio que podría prolongarse por meses.
La cooperación con las autoridades podría reducir las posibles penas que enfrentan, pero las condiciones y términos para alcanzar este escenario parecen estar lejos de concretarse.
El caso ha atraído una considerable atención mediática, especialmente debido al peso que tienen los Guzmán dentro del Cártel de Sinaloa y la relevancia de su captura en operaciones internacionales contra el narcotráfico.
Nuevas audiencias serían en febrero y marzo
Las autoridades estadounidenses han calificado el proceso como un paso importante para desmantelar las operaciones del cártel, mientras que la defensa de los hermanos ha argumentado la necesidad de un juicio justo y libre de prejuicios.
Con el reloj avanzando hacia un posible juicio, este proceso podría convertirse en uno de los casos judiciales más destacados del año, tanto por la magnitud de las acusaciones como por el simbolismo en la lucha contra el crimen organizado.
Por ahora, se definen las fechas para nuevas audiencias: en febrero, para Ovidio, y en marzo, para Joaquín, por separado.
La audiencia se llevó a cabo sin estar los acusados presentes. Poco después se informó que no asistieron debido a complicaciones climáticas. Los procesos, por ahora, continúan por separado.
Asesinan a comandante de la Policía Municipal de Culiacán
Un grupo armado asesinó con disparos de armas automáticas al comandante y supervisor operativo de la Policía Municipal de Culiacán, Juan Carlos “N”, el cual circulaba en un vehículo Jetta sobre el boulevard Las Torres, en la zona de Barrancos, en la parte sur-poniente de la capital.
Según los reportes, el jefe policiaco procedía de su hogar rumbo a sus oficinas cuando varios hombres armados a bordo de dos camionetas lo persiguieron por varios metros hasta que este perdió el control y se impactó contra un poste y quedo muerto.
Juan Carlos, quien en forma reciente había sido relevado de su cargo de comandante de la base de la policía en la sindicatura de Sanalona, circulaba por una de las calles del fraccionamiento Nakayama y al incorporarse al boulevard Las Torres este comenzó a ser atacado a balazos, por lo que intento eludir a sus agresores.
La unidad recibió varios impactos de bala en cristales, puertas y en el motor, por lo que el Supervisor Operativo perdió el control y se impactó contra un poste de luz eléctrica.
Resultado de los trabajos de seguimiento de Inteligencia de las áreas federales arrojan que la víctima, Juan Carlos “N” trabajaba para un grupo que se llama “Julieta” que está al mando de un tal Juanito que trabaja para los chapitos. Este Juanito controla a algunos municipales que trabajan para este grupo criminal desde la corporación.
Hace un mes, sobre la avenida aeropuerto, elementos de la Policía Estatal Preventiva fueron objeto de un ataque a balazos por civiles armados que viajaban en dos camionetas, en el atentado, falleció uno de los elementos.
Sobre este hecho, se conoció que el ataque era dirigido contra el comandante Alberto Castro, conocido en la corporación como “El Caiman”.
Gobernador lamenta asesinato de jefe policiaco
El gobernador Rubén Rocha Moya lamentó el asesinato del supervisor operativo de la Policía Municipal de Culiacán, Juan Carlos “N”, con 25 años de servicio en la corporación, por considerar que el tema de los homicidios alcanza a elementos de las diversas corporaciones y las fuerzas federales.

Señaló que el personal de las diversas fuerzas de seguridad en el desempeño de sus labores, se ven expuestos a sufrir algún tipo de agresión, aún cuando estos salen del servicio para tomar descansos, como sucedió con el reciente caso del jefe policiaco.
El ejecutivo estatal externó que el delito de los homicidios dolosos aumentó y no sólo afecta a ciudadanos, sino a elementos de las corporaciones policiacas, como sucedió con el comandante Juan Carlos “N”, privado de la vida en una agresión en el sector de Barrancos, en la parte sur-poniente de la capital del estado.
Dio a conocer que el gobierno federal refuerza la presencia del personal de Fuerzas Especiales y de la Guardia Nacional con 600 nuevos elementos que han comenzado a llegar a la ciudad de Mazatlán para cubrir los municipios sureños, como parte de la estrategia para garantizar la tranquilidad.
DAR
