Tras la pandemia COVID provocada por un virus que ha matado a millones de personas, la nueva amenaza a la salud pública son las superbacterias.
Un artículo de El País firmado por el periodista Manuel Ansede, advierte sobre el uso indiscriminado de antibióticos durante la pandemia COVID que podría traer consecuencias graves a la salud en el mundo.
La especialista Cristina Muñoz, codirectora del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos, advierte que ciertos medicamentos podrían dejar de funcionar ante el uso acelerado y excesivo de antibióticos por parte de la población en general.
El riesgo es tal, dice, que como ejemplo un niño que se abra la rodilla pudiera darse el caso extremo de que en el hospital ya no se pueda hacer nada ante una enfermedad bacteriana.
La especialista advierte que enfermedades como neumonía, tuberculosis, gonorrea y la salmonelosis ya se están quedando sin tratamientos eficaces y las farmacéuticas han dejado de realizar investigaciones para algunas enfermedades para enfocarse a otras que son “rentables”, es decir, que adquieren mayores ganancias.
Cristina Muñoz va más allá sobre la salud público, señala que incluso se dejaría de curar a las personas y a los animales. “No podríamos producir alimentos sanos”. Todo esto representaría un retroceso de casi 100 años en avances médicos.
En el marco de la semana mundial de concienciación sobre el uso de los antimicrobianos en España, El País recapituló otras advertencias sobre el efecto de las superbacterias.
Superbacterias matan a 700 mil personas
Por ejemplo, señala que el Gobierno británico alertaba en 2016 sobre los microbios resistentes a los fármacos, mismas que ya mataban a 700 mil personas cada año en el planeta, incluso podría llegar a 10 millones en 2050. Cifra mayor a la causada por el cáncer.
También en febrero, la oficina europea de la OMS advirtió que la crisis de COVID no debía convertirse en una catástrofe de resistencia a los antimicrobianos.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, donde labora Cristina Muñoz, señala que unas 4 mil personas han muerto en España debido a las superbacterias. Cifra tres veces mayor a los accidentes de tráfico.
Hasta este jueves, la pandemia de COVID había dejado 5 millones 120 mil 712 decesos y 254 millones 847 mil 65 contagiados.
Fuente: El País
HLL
