León, Guanajuato.- Pese al atraso que presenta en la construcción del Distrito de Gobierno en el Parque Bicentenario, la empresa ECO del Bajío S.A. de C.V. continúa obteniendo contratos de obra pública.
En mayo pasado, el Municipio de León publicó la licitación para construir un nuevo acceso pavimentado a la comunidad San Juan de Abajo, en el tramo del bulevar San Pedro al bulevar Delta, con un costo estimado de 25 millones de pesos. El proyecto abarcará poco más de un kilómetro.
La Secretaría de Infraestructura Municipal llevó a cabo la convocatoria nacional No. OPM/MUN/007/2025, en la que se establece que la obra tendrá una duración de 138 días hábiles, iniciará el 7 de julio y deberá concluir el 25 de noviembre.
El fallo se dio a conocer el pasado 25 de junio en la Dirección de Costos y Presupuestos de la Dirección General de Obra Pública.
El titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sustentable, Israel Martínez Martínez, informó que la empresa ganadora fue ECO del Bajío.
Constructores locales señalaron que esta empresa es “la preferida” del Gobierno del Estado y del Municipio, ya que también ejecuta la obra del Distrito de Gobierno, cuyo avance es apenas del 14.9%, a pesar de que, según contrato, debe estar concluida en octubre de este año.
Esa obra tiene un costo de 1,017 millones 733 mil 598 pesos (IVA incluido), de los cuales se entregó el 50% para el arranque.
Algunos constructores, que pidieron el anonimato, cuestionaron que una empresa con atrasos en obras en proceso pueda seguir participando en licitaciones sin una justificación formal, y mucho menos que reciba nuevos contratos. Consideran que esto representa una competencia desleal.
Además, afirmaron que ECO suele presentar propuestas a costos muy bajos para obtener las licitaciones, y después se realizan ajustes durante la ejecución.
ECO también ha ejecutado otras obras como las realizadas en el Zoológico de León.
De acuerdo con el portal POPLab, el consorcio Constructora ECO del Bajío S.A. de C.V., propiedad de José Luis Infante Apolinar, fue favorecido durante la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En 2019 obtuvo un contrato por 13 millones 388 mil 955 pesos para conservación de caminos, y ese mismo año se le adjudicaron contratos por 2 mil 500 millones de pesos, ya sea por licitación pública, concurso simplificado o asignación directa.
Entregan anticipo
A través de su área de Comunicación Social, la Secretaría de Obra Pública confirmó que el 25 de julio de 2024 le entregaron a la constructora el anticipo del 50%. En el contrato, del cual AM tiene copia, se establece que 395 millones 4 mil 568 pesos corresponden al pago por el Edificio A y 113 millones 862 mil 231 al Edificio B.
El contrato fue firmado el 4 de julio de 2024 por Tarcisio Rodríguez Martínez, entonces titular de la SICOM, y Silvia Flores Alcaraz, apoderada legal de Consorcio Constructor ECO del Bajío.
También lo firmó Juan Pablo Pérez Beltrán, quien entonces era el subsecretario de Edificación e Infraestructura Educativa de la propia SICOM y que hoy es el titular de la SOP.
Entrevistado el pasado 25 de abril sobre el retraso, Pérez Beltrán afirmó: “Tenemos un programado del 12%… se está trabajando de manera muy acelerada la cimentación; estamos con el movimiento de tierras, en el armado de estructuras”.
Por su parte, la representante legal de la empresa, Silvia Flores Alcaraz, respondió a AM ante la pregunta de si ECO garantiza que la obra concluirá en octubre o si contemplan pedir una segunda prórroga:
Nosotros estamos trabajando para concluir en el plazo establecido; sin embargo, sería irresponsable de mi parte hacer una afirmación en este momento, ya que los procesos de obra son muy complejos y hay muchas variables que pueden impactar en el avance de las tareas. Considero importante recalcar que cumpliremos con la calidad que la obra exige”.
Flores Alcaraz respondió a una breve entrevista de AM por WhatsApp.
—¿Qué les ha impedido concluir la obra en junio como estaba programado en el contrato?
—“Ha sido del conocimiento público que la entrega del permiso de construcción se hizo muchos meses después de haber ingresado la solicitud ante las autoridades municipales de Silao, debido a que se encontraban en un periodo en el que se preparaban para una transición.
“Es importante aclarar que no se nos dio un plazo adicional para ejecutar la obra; el plazo sigue siendo el mismo, únicamente se recorrieron las fechas de inicio y término de la obra”.
Respecto al anticipo del 50%, la apoderada legal explicó: “Esta ha sido la única obra de las que hemos ejecutado en la que el anticipo establecido es del 50%. No es algo que nosotros hayamos solicitado, así venía desde el inicio marcado en la licitación. No es una situación extraordinaria; es habitual que se proporcionen anticipos del 50% si la obra en cuestión lo requiere”.
DAR
