Mesas de trabajo de la revisión del documento que se presentará en el Primer Informe de Gobierno de León Municipio de 2024-2027. Foto: Gerardo M. García

León, Guanajuato.- Aunque han aumentado los beneficiarios del programa “Pásale Gratis”, de acceso gratuito a diferentes recintos del municipio, todavía no existe un indicador que mida el impacto que tiene esta política para reducir la brecha social. 

Los regidores cuestionaron si hay alguna manera de conocer cuánto ha ayudado este programa que permite la entrada sin costo los fines de semana al Zoológico, Parque Metropolitano, Centro de Ciencias Explora, las unidades deportivas y el Centro Acuático Ángel Camacho.

Esto durante el último día de las mesas de trabajo de la revisión del documento que se presentará en el Primer Informe de Gobierno de León Municipio de 2024-2027.

El director General de Parques y Espacios Públicos, Jesús Ramón Uzcategui Miranda, informó que tan solo en este primer año de la administración se han registrado casi dos millones de accesos gratuitos por este programa. 

“Y lo que llevamos del acumulado que tenemos registrado desde febrero del 2022, son 6 millones 752 mil accesos gratuitos que ya van en el acumulado desde que se instauró la política pública del Pásale Gratis”, respondió el funcionario. 

El director explicó que los parques son por sí solos una medida para restaurar y reconstruir el tejido social, “representa un espacio de encuentro ciudadano en principio”. 

Sin embargo, aceptó que no hay indicador para evaluar el impacto en reducir la brecha de los ciudadanos que anteriormente no podían acceder a estos recintos por temas económicos. 

Tiene que ser objeto de una revisión mucho más detallada a través de investigación, que incluso podamos hacer a través de una universidad, creo que eso es importante sumar a la academia en este sentido”, dijo. 

En este ejercicio se consideró que posteriormente Tesorería Municipal podría hacer un cálculo sobre cuánto se han ahorrado los beneficiarios de este programa.

Terminan 11 horas de trabajo 

Este viernes 29 de agosto se terminaron los tres días que se estipularon para las mesas de trabajo para revisar el contenido que aparecerá en el Primer Informe de Gobierno del segundo trienio de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, el cual se presentará el 23 de septiembre de este año. 

“Cerramos muy bien, fue un ejercicio de transparencia, de rendición de cuentas. Se ajustó los que se tenía que ajustar en un documento de más de 900 páginas”, expresó el regidor Hildeberto Moreno Faba, quien se desempeñó como coordinador de las mesas. 

En total fueron 11 horas de trabajo en instalaciones del Parque Tecnológico CIEN, en donde se realizaron más de 385 preguntas de parte de los ediles hacia los titulares de las distintas dependencias acerca de los logros que incluirán en el Informe. 

Cabe señalar que los tres ediles de Morena optaron por prácticamente no participar en estas mesas, ya que Guillermo Medina Plascencia y Gabriel Durán Ortiz solo estuvieron por algunos lapsos, sin mayores intervenciones. 

En tanto la regidora Vanessa Montes de Oca Mayagoitia decidió no ir ningún día, al señalar que se trataba de una “simulación” por no haberse realizado en un espacio público. 

“Lo ideal hubiera sido que estuvieran aquí todos los ediles para que pudieran de viva voz hacer sus comentarios, sus preguntas, sus cuestionamientos al gabinete que también estuvo aquí presente, donde se les dieron prioridad para cualquier pregunta sin ningún sesgo absolutamente de nada, con total libertad y transparencia”, dijo ‘Beto’ Moreno. 

El lunes 4 de septiembre se incluirá el documento corregido para que en las Comisiones Unidas se revise y posteriormente la versión formal del Informe se presentará en la siguiente Sesión de Ayuntamiento para que pueda ser aprobado. 

Le piden a Ale Gutiérrez  ‘no inflar’ logros ni metas

Con la petición de evitar señalar logros de la administración pasada y acciones que todavía no han comenzado, se realizó el miércoles pasado, la primera mesa de trabajo para ajustar el contenido que se presentará en el Primer Informe de Gobierno de León 2024-2027.

Con excepción de la regidora de Morena, Vanessa Montes de Oca, el resto de los ediles se reunió con la mayoría de los titulares de las dependencias para afinar los detalles que se exhibirán sobre el primer año del segundo trienio de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.

Norma Patricia López Zúñiga y Dessire Ángel Rocha, regidoras de oposición, realizaron las mayores intervenciones y cuestionamientos sobre la información que se tiene en el borrador del Primer Informe, que se presentará el próximo 23 de septiembre.

No debemos informar cosas que no están en este periodo del primer año de la administración. Y deben ser de resultados concretos… Estamos futureando demasiado”, reiteró López Zúñiga del Partido Verde.

Leer la nota completa aquí

Señalan pendientes en informe, ¿ha mejorado el transporte público de León?

Durante las mesas de trabajo para ajustar el contenido del Primer Informe de Gobierno 2024-2027, regidores de León cuestionaron los logros presentados en materia de movilidad, señalando que algunos incluyen cifras de la administración pasada o proyectos que aún no se han concretado.

En el segundo día de revisión, realizado en el Parque Tecnológico CIEN, la regidora Norma López Zúñiga criticó que el borrador incluya programas inconclusos y resultados heredados.

“Tengo que pedir que el documento se centre solo en el periodo de la presente administración. Porque ya no solo estamos futureando, sino también ponemos sueños de cosas que no se han conseguido”, expresó.

Leer la nota completa aquí

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *