Esta ampliación del bulevar Garza Sada se estima que impactará en la vida de más de 200 mil personas que transitan diariamente por la zona. Foto: Mary Ochoa.

León, Guanajuato.- Se inauguró la primera etapa del bulevar Eugenio Garza Sada que corresponde a tan solo 350 metros lineales aproximadamente, pero que beneficiarán a reducir los tiempos de traslado, con una inversión de 14 millones de pesos de recursos municipales.

El proyecto cuenta con tres carriles de circulación, además de una banqueta en uno de los costados, señalética, arbolado y semaforización correspondiente en la intersección con avenida Paseo de los Insurgentes. 

Esta ampliación del bulevar Garza Sada se estima que impactará en la vida de más de 200 mil personas que transitan diariamente por la zona norte de la ciudad, ya que bajará hasta en 20 minutos los traslados. 

Una obra no se hace para que haya pavimento, se hace porque cambia vidas y en León hay rumbo y visión. Sabemos que este tramo va a ayudar muchísimo a todos, a los que llevan a sus niños, los que van solos a la escuela”, afirmó la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos. 

La Presidenta Municipal acudió este miércoles en compañía de otras autoridades municipales para dar el banderazo de apertura al paso vehicular.  

La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez dio el banderazo de apertura al paso vehicular. Foto: Mary Ochoa

Esta vialidad es uno de los principales accesos a las colonias de Cerro Gordo, Fracciones de San José de las Piletas, Cumbres del Campestre y Villas del Campestre. 

Israel Martínez Martínez, secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable, aseguró que esta obra no es producto de una ocurrencia y que permite conectar al bulevar Campestre con el bulevar Insurgentes.

“Con esta obra vamos a poder disminuir el tráfico de la parte de la avenida Insurgentes, a la avenida Cerro Gordo y a Clouthier”, resaltó.

La obra consistió en la pavimentación con concreto asfáltico de 350 metros lineales, banquetas de adoquín, línea de alcantarillado sanitario, señalamiento horizontal y vertical, alumbrado público, electrificación y semaforización; además de 31 árboles de especies nativas.

El secretario explicó el motivo por el que uno de los costados de la vialidad no fue intervenido. 

“Es un predio particular, es decir, que para poder construir cualquier tipo de infraestructura, ya sea banqueta, camellón, arbolado o lo que sea, obviamente se tiene que hacer un proceso de desafectación”, detalló. 

Uno de los costados de la vialidad no fue intervenido. Foto: Mary Ochoa

Indicó que estos terrenos todavía no tienen derecho de vía, pero que se analizará adquirirlos para ampliar la vialidad en caso de que el tráfico lo demande. 

“Vamos a ponerlo en operación, a ver qué tan rápido se satura, y con base a eso nos da los parámetros para poder visualizar si hay necesidad de construir en un corto plazo, me refiero a en esta administración, gestionar y construir el otro cuerpo”, dijo. 

Finalmente respondió al cuestionamiento de AM sobre si el proyecto completo tiene completado una ciclovía. 

“Sí está contemplada en el proyecto y la intención que cuando se haga esta segunda etapa de este boulevard se puede incluir la ciclovía”, apuntó.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *