Cabe destacar que este centro de rehabilitación tampoco estaba en el registro que tiene la Secretaría de Salud de Guanajuato sobre anexos operativos (con y sin certificación de Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones).. Foto: Staff AM.

León, Guanajuato.- Luego de que la noche de este domingo fuera asesinado el líder de un anexo, en la colonia Trianon, el presidente de la Unión Estatal de Centros de Rehabilitación Unidos del Bajío (CRUB), Nicolás Pérez Ponce, mencionó que la víctima ya se había acercado a pedir acceso, pero no regresó a las reuniones

Por su parte, el municipio de León confirmó que el centro de rehabilitación La Milagrosa, donde se registró el crimen, era irregular, pues sólo hay cuatro anexos autorizados por parte de la Secretaría de Salud

Cabe destacar que este centro de rehabilitación tampoco estaba en el registro que tiene la Secretaría de Salud de Guanajuato sobre anexos operativos (con y sin certificación de Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones).

En la lista de 299 establecimientos funcionando, a febrero de este año, obtenida mediante la solicitud de información número 111100500045825. Solo 7 de estos centros cuentan con certificación nacional, cuatro de ellos, en León.

El Padrino solicitó acceso a la Unión Estatal

En entrevista para AM, Nicolás Pérez, dijo que se le ha solicitado al gobierno estatal que se les tome en cuenta en las mesas de seguridad para brindar información de los centros de rehabilitación que trabajan de manera ilegal para evitar tragedias. 

Sobre el caso de este domingo donde “El Padrino Memo”, fue asesinado a balazos, dijo que la víctima ya se había acercado a la Unión Estatal, en donde le explicaron los requisitos y procedimientos, pero nunca regresó a solicitar el ingreso. 

Hace como un mes y medio, este muchacho ya había pedido el acceso a la Unión, pero primero le dijimos que tenía que ver con las obligaciones que tenemos”, mencionó. 

Una de las obligaciones que le comentaron fue dejarlos entrar a su grupo, sin decir qué día iban a llegar y señalar las áreas de oportunidad, como lo hace la Secretaría de Salud. 

“Leyó todos los estatutos y escuchó, nunca nos dijo que no, ni nos dijo que sí, pero ya no fue a la siguiente reunión, como que no le interesó y también le dijimos que le iban a hacer antidoping. Yo creo que no tenía ni la certificación y con eso ya es un centro de rehabilitación irregular”, comentó Nicolás. 

Pide diálogos con gobiernos municipales

Pese a estos hechos violentos, reveló que, como Unión Estatal, tienen ubicados a los centros de rehabilitación que trabajan de manera ilegal y quiénes sí cuentan con certificación

“Los tenemos bien ubicados, sabemos quiénes mandan a robar a los internos, y por ese motivo, nos hemos sentados con el gobierno para trabajar juntos y les brindamos la información, pero no les vemos mucho interés”, dijo Nicolás. 

Finalmente pidió un acercamiento con los gobiernos municipales, que les den la oportunidad de dialogar en las mesas de seguridad para aportar el conocimiento sobre los centros de rehabilitación irregulares.

Hecho

La noche de este domingo 6 de abril, “El Memo”, de aproximadamente 50 años, padrino de dicho anexo, se encontraba al interior con el grupo de internos en el Centro de Rehabilitación “La Milagrosa”, ubicado sobre la calle Isla de la Trinidad e Isla Mujeres

Al lugar llegaron dos hombres en un motocicleta, la cual estaba estacionada afuera del domicilio. Uno de los hombres bajó, se acercó y tocó a la puerta en repetidas ocasiones. 

“El Memo” abrió la puerta y el atacante preguntó por requisitos para ingresar a una persona a terapia.

En ese momento el hombre sacó un arma y comenzó a disparar en varias ocasiones contra el padrino del anexo, quien cayó muerto al piso.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *