En el lugar, los vecinos han colocado mensajes de advertencia y reclamo debido a las condiciones en las que viven. Foto: Gerardo García.

León, Guanajuato.- Un servicio inestable de agua potable, grietas en el exterior e interior de los departamentos, filtración de agua y ductos tapados para la instalación de cableado de telefonía e Internet son algunas de las problemáticas que enfrentan habitantes del fraccionamiento Paraíso Las Joyas. 

“No compre, mala calidad. Fraude” e “Indret miente, no cumple con lo que vende” son los mensajes de advertencia y reclamo que se pueden leer en cartulinas colocadas en la entrada principal de dicho fraccionamiento de 38 torres que desde hace más de una semana no tiene servicio de agua potable. 

Colocan mensajes de advertencia y reclamo. Foto: Gerardo García

AM fue contactado por algunos vecinos de este fraccionamiento para denunciar las irregularidades en los departamentos que compraron a la constructora Indret, la cual, aseguraron no ha atendido sus quejas y les informa que la problemática del suministro del agua debe solucionarla Sapal; se han visto obligados a pagar pipas para tener agua. 

Vecinos del lugar, molestos. Foto: Cortesía

La obra hidráulica es responsabilidad de Sapal 

En entrevista vía telefónica con AM, el director general de Indret México en León, Alexandre Fité Bouvier reconoció la falta de agua en el fraccionamiento y la atribuyó a que el pozo número 8 que abastece del vital líquido a la zona de Las Joyas está descompuesto. 

Reconocen la falta de agua en el fraccionamiento. Foto: Gerardo García

Aseguró también que toda la obra hidráulica que se hace en un desarrollo inmobiliario se entrega totalmente a Sapal, por lo que la paramunicipal es quien la maneja, “nosotros realmente no interferimos en el tema del agua”, afirmó. 

Las denuncias 

El pasado jueves, AM acudió al fraccionamiento Paraíso Las Joyas donde se confirmó la falta del servicio de agua potable y los evidentes daños físicos en algunas de las torres o edificios de 10 departamentos cada uno. 

Grietas en el lugar. Foto: Cortesía

Una de las afectadas quien dijo tener casi cuatro años viviendo en el lugar comentó que paga cuatro mil 500 pesos mensuales que le retiene de su nómina el Infonavit, por lo que exige a la constructora se haga responsable de los daños en su departamento y del suministro del agua. 

“Cuando me entregaron mi departamento se salía el agua por las coladeras, tardé mucho en arreglar esa situación y conforme pasaba el tiempo me empecé a dar cuenta de muchos detalles y al reclamar a la constructora me decía que ya estaba fuera del tiempo de garantía cuando no tenía ni un año de que me lo habían entregado. 

Por lo menos de dos a cuatro personas de cada torre le van a indicar que tienen los mismos problemas. Para el servicio de cable e Internet varios de los ductos están tapados y por ende los prestadores de estos servicios tienen que estar colgando los cables por fuera, la constructora no y no quiere hacer nada”, denunció la mujer quien pidió omitir su nombre. 

“No confíen en esta inmobiliaria” 

Otra de las personas perjudicadas que también solicitó el anonimato comentó que unas torres tienen agua y otras no, por lo que solicitaron a la constructora que revise a qué se debe la falta de agua debido a que Sapal les informa que no hay corte de agua en este fraccionamiento. 

No hay ningún apoyo de parte de la constructora. Una vecina fue a las oficinas que están en el fraccionamiento y no la recibieron y otros problemas son las cuarteaduras que hay en los edificios, registros de luz e internet rotos y que las escaleras están muy lisas y a desnivel los escalones. No confíen en esta inmobiliaria”, manifestó la mujer que desde hace tres años vive en el sitio. 

Un tercer testimonio contó a AM que fue por publicidad en Facebook que supo de este fraccionamiento hace dos años; se animó a comprar un departamento por el que paga cinco mil 182 pesos al mes. 

Algunos pagan más de 5 mil pesos al mes del departamento en el que viven. Foto: Gerardo García

“Muchos departamentos incluyendo el mío tienen cuarteaduras por dentro, también tuve filtraciones de agua, las tazas del baño no están bien sentadas y generan que haya filtraciones de agua para los departamentos de abajo. 

“Las tuberías de agua están expuestas y son de un PVC muy delgado y ya se han roto muchas veces. Los departamentos están chuecos, las puertas tienen una medida, unas torres tienen unos acabados y otras otros. No hay un estándar de calidad”, señaló la joven que también prefirió no revelar su nombre. 

Las afectadas aseguraron que ya se acercaron varias veces al IMUVI quien regula los fraccionamientos, sin embargo no han tenido respuesta, “entendemos que hay ciertas conexiones de Indret con el IMUVI y por ende no proceden nuestras denuncias”, dijo una de las entrevistadas. 

Las afectadas aseguraron que ya se acercaron varias veces al IMUVI quien regula los fraccionamientos, sin embargo no han tenido respuesta. Foto: Gerardo García

Agregaron que la constructora Indret en Guanajuato tiene dos fraccionamientos, el Paraíso Las Joyas en León y el fraccionamiento Santa Sofía en Irapuato, el cual aseguraron presentó los mismos problemas de calidad. 

Finalmente, adelantaron que ante la falta de atención por parte de la constructora, posiblemente acudirán al Miércoles Ciudadano para buscar apoyo por parte de las autoridades municipales. 

Comentaron que el departamento más barato cuesta cerca de 735 mil pesos, mientras que el más caro, 868 mil pesos. 

Se deslinda Indret 

El director general de Indret México en León, Alexandre Fité Bouvier informó que este viernes acudió a Sapal e ingresó un oficio en oficialía de partes, preguntando por qué no hay agua y por qué llega de forma intermitente. 

“El pozo número 8 está descompuesto y este es el que sirve agua a toda la zona de Las Joyas, no nada más a nuestro fraccionamiento, hay muchas zonas de León que en este momento no tienen agua, hay mucho tandeo. 

La constructora Indret se deslinda de la falta de agua. Foto: Gerardo García

“Toda la obra hidráulica que se hace en un desarrollo inmobiliario se entrega totalmente a Sapal y ellos son los que la manejan, nosotros realmente no interferimos en el tema del agua. Cuando se hace un desarrollo inmobiliario los desarrolladores construimos y entregamos  la obra hidráulica a Sapal que es quien la maneja, si hay fallas en esta obra es responsabilidad de Sapal, nosotros ya no intervenimos en eso”, declaró. 

Aseguró que el fraccionamiento ha proporcionado pipas de agua a los vecinos a pesar de que no es su responsabilidad y que Sapal les informó que hay cuatro reportes de vecinos del mismo solicitando agua. 

“Y no ha mandado pipas (Sapal) y lo hemos hecho nosotros porque el que no haya agua es muy incómodo. Es un delito que nosotros podamos abrir o cerrar válvulas o manipular la obra hidráulica y el drenaje que se entrega a Sapal, tenemos todas las actas de entrega-recepción a Sapal. 

Es un hecho que no hay agua, nosotros que estamos construyendo no tenemos agua para construir, no podemos hacer nada más que insistir a Sapal para que proporcione agua o repare el pozo número 8. Sapal no se comprometió a nada y ellos creen que esto va para largo”, afirmó. 

Referente a los daños estructurales en los edificios dijo que los vecinos confunden el daño estructural con los daños en acabados y sostuvo que no hay daños estructurales en ningún edificio del fraccionamiento. 

Aseguran que no hay daños estructurales. Foto: Gerardo García

“Cuando se escritura una vivienda se emite un seguro de calidad de obras de estructura. Te puedo garantizar que no hay problemas estructurales, ha habido problemas en acabados pero como desarrolladores hemos intervenido, cualquier denuncia que ha hecho un vecino hemos intervenido. Las viviendas tienen el seguro de calidad que emite el Infonavit. 

“Ya nos han difamado y descalificado como han podido. Hemos hablado con los vecinos, ya son conscientes de que el problema no proviene de nosotros pero la libertad de expresión es para todos, tienen derecho de expresarse como quieran. Se pueden manifestar como consideren”, concluyó. 

Sapal, sin reportes 

A través de su área de Comunicación, Sapal informó que según información del área operativa no hay reportes de este fraccionamiento por falta de agua y que todo funciona con normalidad. 

Se le informó a la paramunicipal la declaración del director general del fraccionamiento y se indicó que se revisaría el tema con el área de nuevos desarrollos. 

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *