León, Guanajuato.- Los juzgados civiles de León serán ampliados para adecuar las instalaciones con el fin de dar cabida a la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Para ello, el 27 de noviembre se lanzó una licitación y la Constructora y Urbanizadora Cedros SA de CV será la encargada de realizar la obra por 18 millones 868 mil 248 pesos, de la que se dio el fallo el martes.
El plazo de ejecución de la obra es de 365 días naturales; es decir, deberá estar terminada a finales de enero o principios de febrero de 2026.

Así lo determinó el Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Poder Judicial, después de que participaron tres propuestas, de acuerdo con el acta del fallo.
En entrevista con el magistrado Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Poder Judicial, explicó la necesidad de la ampliación de estos juzgados.
Dijo que actualmente la materia civil funciona en modalidad escrita, pero con la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares hay que migrar a la oral y para eso se necesita crear salas orales, con audio y video, como las que hay en el sistema penal.
Precisó que la obra consistirá en la reconversión de 14 salas de audiencia para los juzgados civiles, porque actualmente los juzgados civiles son como los de antes, con escritorios para todo el personal y con todos los expedientes por escrito encima de ellos.
También se construirán algunos espacios para mediación y un secretario más por juzgado.
La fecha límite de implementación de este Código en todo el país es abril de 2027 y en Guanajuato empezará en ese año, de manera simultánea en todo el estado.
Informó que actualmente tienen 57 juzgados civiles de partido, integrados por jueces únicos.
“Cada juzgado hay que convertirlo al sistema de oralidad. Cada juzgado requiere una sala de audiencias, personal que opere la sala, un site de grabación y toda la tecnología y equipamiento que requiere.
De manera que el presupuesto que se solicitó primeramente y que ya estamos operando, es la compra del mobiliario y equipamiento para estas salas. Y las plazas que se solicitaron (dentro del Presupuesto de Egresos de este año son para operar este sistema”.
Tinajero Muñoz comentó que todo el proyecto de implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles, que ya tienen en marcha en Guanajuato tiene un costo aproximado de 480 millones de pesos, que se erogará en tres partes.
La primera ya se utilizó con el presupuesto 2024, por 240 millones de pesos, que financió proyectos ejecutivos, infraestructura y tecnología.
Y la segunda está ya incluida en el Presupuesto de Egresos de 2025, que será equipamiento y mantenimiento 140 millones de pesos y la tercera se solicitará en el presupuesto de 2026 para contratar las plazas del personal.
Tinajero Muñoz comentó que además, tienen un segundo eje de trabajo en el Poder Judicial este año que es el fortalecimiento de sistemas. Necesitan 20 plazas de jueces para fortalecer al sistema acusatorio adversarial, mejor conocido como sistema penal oral.
Para este sistema tiene 24 centros de justicia penal, distribuidos en todo el estado. Estos tienen diferentes cargas de trabajo y requieren mayor número de jueces y de salas de audiencia para operar.
DAR
