Jonathan González Muñoz, director de Educación de León. Foto: Martha Silva

León, Guanajuato.- Ante el anuncio del Gobierno federal de que se proyecta la construcción de cuatro preparatorias en León, el Gobierno Municipal desconoce aún detalles sobre dónde estarán ubicadas y cuándo comenzarían a funcionar, afirmó el director de Educación, Jonathan González Muñoz.

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo el anuncio en su conferencia de prensa mañanera del 13 de enero, pero no precisó el tipo específico de escuelas que se abrirán, fechas de arranque ni presupuesto.

Fue parte de la presentación del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, a cargo del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.

Jonathan González comentó que van a empezar las pláticas entre la Federación y el Estado para diseñar el proyecto ejecutivo y luego se integrará el gobierno local.

Es una muy buena noticia “que lleguen más preparatorias a nuestro municipio, que es algo que también venimos trabajando con la Secretaría de Educación de Guanajuato para poder propiciar una mejor educación y que (haya mejor) cobertura en este nivel escolar”.

En León hay alrededor de 80 instituciones de nivel medio superior públicas y privadas, con cobertura del 75%.

Apenas se está dando esa comunicación (de la SEP) directamente con Secretaría de Educación de Guanajuato y una vez que se tenga ya bien planteada toda la estrategia para poder instalar estas preparatorias, en su momento, el municipio estará también ahí, atento, para poder ver en qué podemos colaborar y que estas preparatorias sean una realidad aquí en nuestro municipio”, dijo el funcionario.

Pero primero, agregó, se tiene que ubicar en qué delegación está la mayor necesidad del servicio, posteriormente se tiene que buscar el terreno, etcétera, aunque ya hay estudios de factibilidad que el Municipio ha estado haciendo en conjunto con la SEG.

Sobre el enfoque que tendrían las nuevas preparatorias (hacia las matemáticas, el área tecnológica o de ciencias sociales), el funcionario comentó que se requiere otro estudio de proyección, donde participe también la Secretaría de Economía, para poder cubrir la demanda tanto cuantitativa como cualitativa (mano de obra), aunque al municipio solo le corresponde colaborar en la infraestructura, donde participarían dependencias como el Implan (Instituto Municipal de Planeación), Obra Pública y Desarrollo Urbano.

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *