León, Guanajuato.- Cientos de fieles católicos asistieron a la Misa del Buen Temporal, celebrada afuera de la parroquia del Sagrario de la Diócesis, como parte de los festejos por los 300 años de la Madre Santísima de la Luz.

Luego de dos años de estar suspendida por la pandemia, la ceremonia religiosa volvió a celebrarse al aire libre y en esta ocasión fue presidida por el Arzobispo de León, Alfonso Cortés Contreras

Como es tradición, la Misa del Buen Temporal inició a las 6 de la tarde ante un gran número de creyentes, que se dieron cita minutos antes de que comenzara la ceremonia.

Con devoción, cientos de católicos escucharon la Misa del Buen Temporal afuera del Sagrario. Foto: Fabricio Moreno Medina.

El Monseñor invitó a los asistentes a que no perdieran la sed de creer, porque hoy muchas personas no tienen sed de Dios, cuando Él es el camino hacia la vida eterna.  

“No se olviden de servir al prójimo, de amar a los demás, ya que es el mensaje que nos da nuestro Padre”, explicó.

La Misa del Buen Temporal duró una hora y 15 minutos aproximadamente y para la ceremonia en la Plaza Principal se instaló un gran altar de la santa patrona, que lució con ramos de flores blancas.

El Arzobispo Alfonso Cortés Contreras presidió la ceremonia religiosa ante cientos de creyentes. Foto: Fabricio Moreno Medina.

Durante la homilía el Arzobispo recordó a los asistentes que “tenemos necesidad del agua para nuestros hogares, tenemos necesidad del agua para el trabajo, donde hay progreso, donde se transforma la vida, el agua es la fuente de la vida y por la que hoy se preside esta ceremonia”.

Antes de finalizar señaló que le dio mucho gusto saludar a las personas que se sumaron a los festejos de la Virgen de la Luz.

“Qué bien se siente saludarlos, que tengan una feliz fiesta de Nuestra Madre, gusto en verlos”, dijo agradecido Alfonso Cortés.

 

Virgen de la Luz: “Es toda una tradición’ 

 

María Alfonsina comentó que cada año acudía a esta ceremonia religiosa, por lo que después de dos años de no celebrarse por la pandemia, hoy se dio cita desde temprano. 

“Es toda una tradición en nuestra familia y acudimos con mucha devoción y fe. Además, ya extrañábamos que se realizara”, platicó la católica de León.

Esta fue la última actividad por los festejos de la Virgen de la Luz, ya que a las 7 de la mañana le cantaron las mañanitas con mariachi, a las 8:30 se celebró una ceremonia litúrgica y a las 10 la misa solemne.

LEE ADEMÁS: Festejan a la Virgen de la Luz en León tras dos años de pandemia.

LALC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *