León, Guanajuato.- El gobierno de Alejandra Gutiérrez Campos retomará la recolección de basura que no es basura un día a la semana en todo León, pero aclaran que no será en corto plazo.
Allan León Aguirre, director general de Aseo Público, informó que en 234 fraccionamientos privados las empresas concesionarias recogen un día a la semana la basura valorizable (pet, cartón, vidrio, plástico, otros), que luego en las instalaciones del Sistema Integral de Aseo Público se separa y comercializa.
Pero no hay capacidad para incrementar, por ahora, la cobertura del programa, dijo.
Esto se hará cuando se tenga el centro de acopio para el cual ya el Municipio les donó un terreno cercano al antiguo tiradero de basura en La Reserva, para lo que ya solicitaron 18 millones para bardear y requerirá por lo menos 15 millones más para equipar.
“Nos acaban de donar 3.7 hectáreas, ya estamos en proceso de escrituración y lo que se pretende hacer es un centro de acopio de residuos (que son valorizables), ya no nos da nuestro patio de maniobras en el SIAP, hay que hacerlo en otro lado, para el proyecto de inversión del 2022 ya solicitamos 18 millones de pesos para bardear”, señaló León Aguirre.
Para aplicar el día para basura que no es basura todavía no hay fecha de arranque.
LEE TAMBIÉN: Sapal limpia 38 mil toneladas de basura de ríos y arroyos
También esperan el apoyo del Estado para equipar.
“Ya no solamente atender a estos 234 fraccionamientos, sino llevarlo a más colonias, que hagan su separación de origen, que tengamos ya un día específico y todos hagamos el esfuerzo tanto en nuestras rutas de recolección como los recuperadores urbanos, de llevarnos todo de la calle y aprovecharlo lo más posible”, aseguró.
Además respaldó a la Red de Recolectores Urbanos de los cuales se cuenta con un registro de mil 009 que en la ciudad recogen, separan residuos y ellos mismos los comercializan en los diferentes centros de reciclaje para tener ingresos.
LEE TAMBIÉN: Firman municipios y empresas compromisos para mejorar la calidad del aire en Guanajuato
Una vieja promesa
En el plan de trabajo que presentó el 10 de octubre, Alejandra Gutiérrez en el tema de manejo integral de residuos cita dos acciones: campaña de separación de residuos y proyecto de aprovechamiento energético en el relleno sanitario. Aún falta que se presente el Programa de Gobierno 2021-2024 que desglose los proyectos.
Los programas de los dos trienios de Héctor López Santillana plasmaron dos compromisos que no se cumplieron: construir la planta de separación de residuos sólidos e implementar un día de recolección de residuos aprovechables en 386 mil viviendas.
La planta en su momento fue descartada por el SIAP por ser incosteable. En eso coincide el actual Director, y explica que se hará un proyecto más simple pero útil: un centro de separación que permita aumentar el aprovechamiento de valorizables.
“(En el nuevo proyecto) No se va a recibir todo, sería muy manual, para ciertos productos, que lo estamos haciendo ahorita, pero llevarlo a una escala mayor”.
LEE TAMBIÉN: Usan arroyo como tiradero de escombros en León, aumentando riesgo de inundación
Actualmente el programa de recolección de residuos valorizables llega a 29 mil 232 viviendas.
“Lo estamos haciendo en los fraccionamientos cerrados, que es donde se organizan mejor los comités de colonos y donde no trabajan de manera directa los recuperadores urbanos. Platicamos con los comités de colonos, se hace una campaña de concientización y desde casa se genera esta separación”, apuntó.
Indicó que por día están recibiendo entre cinco a 10 contenedores llenos de residuos con valor, que al vender obtienen ingresos de entre 60 mil a 200 mil pesos al mes.
En cuanto al aprovechamiento energético de la basura, eso ya se realiza. El relleno sanitario está concesionado a PASA, misma que genera el biogás a partir de los residuos.
Actualmente ya se abastecen 34 mil luminarias de alumbrado público.
MCMH
