León, Guanajuato.- Los agentes de la Policía Vial recibirán un aumento de sueldo de 12 mil a 15 mil 200 o 15 mil 400 pesos, que será el mismo porcentaje de incremento que recibirán los policías municipales, anunció Mario Bravo, Secretario de Seguridad Pública de León, aunque no dio detalles de cuándo entrará en vigor este aumento.
Comentó que este aumento de sueldo se les dará de manera paralela al incremento que recibirán los policías municipales.
LEE TAMBIÉN: Gastará gobierno de Celaya más de 70 millones de pesos en 200 ex federales
También anunció que esa dependencia comprará 13 patrullas para la Policía Vial con 10 millones de pesos el año próximo. Afirmó que esto se hará “haya o no haya Fortaseg”.
En este punto ese dinero proviene de las ampliaciones de los proyectos de inversión por 122 millones de pesos que aprobó el Ayuntamiento de León el jueves pasado.
Sobre los sueldos de policías viales en León, dijo que ya se les avisó a los agentes que quienes quieran ganar lo mismo que los policías municipales tendrán que recibir una capacitación específica.
LEE TAMBIÉN: Buscan un “Luis Miguel” para atraer aspirante a Academia de Policía de León
La alcaldesa Alejandra Gutiérrez afirmó que en el rubro en el que más se destinará dinero es en infraestructura en seguridad, como armas y chalecos.
Cuestionada sobre qué pasará con el helicóptero de seguridad “El Halcón”, que desde hace meses no trabaja, la alcaldesa de León dijo que se está analizando la mejor alternativa para vigilar desde el aire, que podría ser con drones.
En entrevista sobre cómo han tomado los agentes de la Policía Vial el hecho de que van a tener que hacer funciones policiacas, el Secretario de Seguridad Pública afirmó que esta corporación está trabajando en coordinación con la Policía Municipal.
Comentó que viene un proyecto muy grande de equipamiento para la Policía Vial que incluye capacitación y las patrullas ya mencionadas.
LEE TAMBIÉN: Policías municipales encabezan bajas en Secretaría de Seguridad Pública de León
“¿Qué están haciendo los padres?”
En entrevista, cuestionado sobre menores involucrados como autores en crímenes de delincuencia organizada, Mario Bravo preguntó más bien que están haciendo los padres en estos casos.
No es un tema que nosotros nos lavemos las manos como Seguridad Pública. Mi pregunta es a los papás: ¿qué están haciendo los padres con estos jóvenes? El problema es de nosotros como padres de familia. ¿Qué están haciendo para rescatar?, ¿y qué estamos viendo nosotros como padres de familia el comportamiento de estos jóvenes?”, cuestionó.
Aclaró que en la corporación no tienen un registro de las edades de los detenidos por estar involucrados con la delincuencia organizada, para distinguir entre jóvenes o adultos, simplemente los ponen a disposición de la Fiscalía.
MCMH
