León, Guanajuato.- La Comisión de Desarrollo Urbano, Implan y Obra Pública del Municipio de León, aprobó el cambio de uso de suelo de un terreno para que se pueda construir ahí el fraccionamiento Cabo Metropolitano II, que tendrá 56 viviendas en 15 mil 156 metros cuadrados.

Este terreno es ahora el Ejido San Nicolás de los González y se cambió el uso de suelo de zona de consolidación urbana a ser habitacional de densidad alta con usos mixtos de comercio.

 

LEE ADEMÁS: El Infonavit descuenta la mitad de la deuda por pago anticipado

 

Es una segunda etapa del desarrollo Cabo Metropolitano I. Está entre el bulevar Guanajuato, Calle Templo del Carmen, calle del Santísimo y calle Valle de Matamoros. 

Se conecta al bulevar Juan Alonso de Torres a través de la calle del Santísimo, aunque ahora ésta no tiene pavimento.

Graciela Amaro, directora del Implan, expuso que se le pide al desarrollador que construya dos carriles faltantes de la banqueta.

Las condicionantes de la Dirección de Movilidad en la constancia de impacto vial ordenan que el fraccionador deberá construir las vialidades internas y que colindan con el límite de su propiedad, correspondientes al bulevar Guanajuato y las calles Templo del Carmen, Valle de Matamoros y del Santísimo. 

 

LEE ADEMÁS: Alejandra Gutiérrez pide a diputados federales recursos para León

 

Esto, conforme las especificaciones constructivas que indique la Dirección de Obra Pública. Deberá respetar el proyecto ejecutivo de bulevar Guanajuato.  También deberá colocar señalética y demás acciones de control vehicular

La Dirección de Medio Ambiente determinó como viable este desarrollo y señaló que los árboles se respetarán, y en caso de que no sobrevivan, se les pedirán 50 en compensación para integrarlos al vivero. 

Un funcionario de la Dirección de Obra Pública agregó que son 56 árboles  entre olivo siempre verde, olivo negro y tabachines.

El regidor Antonio Cabrera señaló que hay una calle para entrar a este lugar que casi no se ve y hay que poner mucha atención. Por lo que pidió que se pavimente y se coloque la señalética adecuada.

 

LEE ADEMÁS: Club Campestre devuelve al Municipio $2.5 millones descontados al predial

 

Lo secundó la síndica Leticia Villegas y pidió que paralelo a la construcción de las casas, se construya esta calle, para evitar accidentes, pues si no se hace así, luego el constructor empezará a vender casas y dejará la calle olvidada. 

El funcionario de la Dirección de Obra Pública agregó que el área de donación será de 2 mil 100 metros cuadrados, de los cuales mil uno serán de área verde. Los lotes medirán 21 metros de largo por seis metros de frente.

 

MTOP 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *