León, Guanajuato.- El Gobierno Federal brindó avances de las licitaciones para la construcción de los trenes de pasajeros, entre los que se encuentra el de Querétaro–Irapuato, cuyo fallo del ganador de la licitación para primer tramo se conocerá alrededor de la segunda semana de agosto.

La ruta Querétaro-Irapuato constará de un total de 108 km de vías exclusivas para pasajeros que se integran a la red desde Ciudad de México. Ese primer tramo irá de la zona industrial de Apaseo el Grande a la zona industrial de Querétaro y consta de 30.3 km, con el fallo en un mes aproximadamente.

Mientras que el segundo tramo, para el cual se lanzará la convocatoria de licitación el próximo 18 de julio, constará de 71.90 km, irá de Irapuato a la zona industrial de Apaseo el Grande. Será un total de 108.20 km. La vía tendrá un paradero entre Villagrán y Cortazar.

Así lo explicó Andrés Lajous, Director General de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.
El funcionario explicó que en un inicio, las vías del tren de pasajeros irán pegadas a las de carga desde Querétaro, entrando a la ciudad de Celaya (cosa que ya no hará el tren de carga), pero a la altura de Villagrán habrá un desvío para tomar el derecho de vía de la autopista 45D. Luego pasará por Salamanca y llegará a Irapuato.
Detalló que se creó la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado para armonizar la ley donde se le da prioridad a los trenes como parte del desarrollo nacional, para construir vías férreas y adquirir equipo ferroviario, entre otros objetivos.

En el caso de las licitaciones, se les está pidiendo a las constructoras aspirantes un proyecto ejecutivo, así como toda la documentación relacionada con la fase de construcción y la fase de pruebas y puesta en servicio.
Entre las características que tendrá este servicio está que habrá vías dedicadas de pasajeros (construcción pegados a las vías existentes pero exclusivas para pasajeros), velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora, funcionamiento eléctrico y estaciones principales y secundarias.
El titular de la ARTF detalló que dividieron en cuatro etapas la construcción de los trenes:
- AIFA-Pachuca
- Ciudad de México-Querétaro
- Saltillo-Nuevo Laredo y
- Querétaro-Irapuato.
Comentó que el tramo Querétaro-Irapuato irá en esta primera etapa, mientras que el tramo Irapuato-Guadalajara formará parte de la segunda.
El funcionario mencionó que en el análisis preliminar de rutas regionales e interurbana, según la demanda identificada, en el caso de Guanajuato, serán servicios interurbanos (con itinerario largo) las rutas Querétaro-Irapuato (107 km) y Buenavista (CDMX) -Irapuato (334 km), en tanto que en los servicios regionales (itinerario corto), serán las rutas San Juan del Río-Celaya (62 km) y Celaya-Irapuato (44 km).
AM
