Lorena Alfaro García, alcaldesa de Irapuato. Foto: Fernando Martínez.

Irapuato, Guanajuato.- Para la alcaldesa, Lorena Alfaro García, la coordinación presentada por la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo y el secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, representa un buen avance para el corredor industrial de Guanajuato. Sin embargo, señaló que también se debe atender el problema de la llamada “puerta giratoria” en las detenciones.

Para nosotros es muy importante que se diga con claridad, lo que se necesita es que todas las puestas a disposición, las detenciones, tengan consecuencias, que haya las investigaciones correspondientes, que se giren las órdenes de aprehensión y, sobre todo, que haya sentencias condenatorias para quienes generan la violencia”, señaló Alfaro García.

La “puerta giratoria”, explicó, es un problema que no solo ocurre en Guanajuato, sino en todo el país. En muchos casos, las detenciones son de personas reincidentes, pero por delitos como merodeo, estado de ebriedad u otras faltas, salen al poco tiempo, lo que les permite volver a cometer delitos.

“Lo digo con toda la certeza del mundo, porque a mí me llegan las fichas de las detenciones, de muchos de los casos, de las personas que son víctimas también de la violencia, y todo esto podría, sin lugar a dudas, prevenir que siga escalando si estas personas que tienen antecedentes, estuvieran donde tienen que estar”, explicó la alcaldesa de Irapuato.

Sin embargo, señaló que la reunión entre la Gobernadora y el Secretario de Seguridad Federal es una señal de que se van a reforzar los trabajos que se hacen desde los niveles local y estatal. Con el apoyo federal, se espera que los delitos en la entidad puedan disminuir.

Hemos tenido en todo momento una presencia extraordinaria y especial por parte de la Sedena en materia de operatividad, e Irapuato tiene asignado a un general exclusivamente para vincularnos con ellos desde el municipio. Con este anuncio, se fortalece y se refrenda una de estas atenciones y colaboraciones que se están dando con Guanajuato y con Irapuato”, indicó Lorena Alfaro.

En el ámbito municipal, añadió la Alcaldesa, el Plan de Seguridad de Irapuato ya está en preparación, y se enfocará en la parte humana, la empatía y la sensibilización, sin dejar de lado la operatividad.

“El enfoque que ahora estaremos dando es un plan de seguridad que vaya por la parte humana, de la empatía, de la sensibilidad, esa parte que no podemos dejar de un lado, porque ante los hechos de violencia que vive este país, este estado y el municipio, que no es excepción, no podemos normalizar las cosas”.

Irapuato atiende a 76 deportados de EU

También se está evaluando la situación de los 79 migrantes que se encuentran debajo del puente Visión XXI. Foto: Archivo AM.

Un total de 76 irapuatenses, dijo la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, han sido atendidos debido a las deportaciones que han sufrido desde Estados Unidos, y han recibido apoyo, tanto de la Subsecretaría del Migrante, como del propio municipio.

Nosotros estamos monitoreando estas deportaciones. Estamos hablando de cerca de 76 deportaciones que se han dado, y la vinculación que se ha tenido particularmente con el área de migrantes del estado de Guanajuato”, comentó Lorena Alfaro.

Estos casos registrados, añadió, son hasta finales de enero de 2025. Por ello, destacó que continúan con la comunicación para ofrecer apoyo a las y los paisanos que tengan que regresar a su tierra en Irapuato, a raíz de las deportaciones masivas.

“Entre los apoyos que el municipio puede brindar están los de vinculación laboral por medio de las bolsas de trabajo, de educación para niños, niñas y jóvenes para garantizar lugares para todos en las aulas, e inclusive temas de refugio para quienes llegan y no tienen dónde estar, por medio del albergue DIF”, expresó Lorena Alfaro.

Sobre los migrantes, mencionó la Alcaldesa, también se está evaluando la situación de los 79 migrantes que se encuentran debajo del puente Visión XXI (más conocido como ‘de la Coca’, por la empresa refresquera del lugar).

Se evalúa la sanidad del lugar, pues estos 79 migrantes, que aún permanecen en el lugar, desde la cancelación de las visas humanitarias en Estados Unidos, pueden llegar a quedar en situación de indigencia, ya que no tienen a dónde ir.

Ha bajado mucho la permanencia aquí en la ciudad y hoy contamos también con personas que están debajo del puente, que ya prácticamente se han asentado. Ya no van a irse al país del norte porque no hay esa posibilidad de entrada, y tenemos otras más que están aprovechando esta condición para estar ahí en una situación de indigencia”, mencionó Lorena Alfaro.

Entre las medidas que se evalúan, está brindar el apoyo e información necesarias a las y los migrantes, así como protocolos de atención a otros grupos, como los indigentes, que también permanecen en espacios que no son dignos, para que ellos puedan decidir si desean volver a su país o buscar una nueva opción de vida.

“Vamos a valorar incluso el retiro de los sanitarios, que eran para cuando teníamos una condición de crisis, cuando sí había la posibilidad de pasar al país del norte y que ellos estaban aquí esperando solamente esos permisos que duraban dos o tres semanas. Hoy ya no existe esa condición, así que vamos a estar actuando en consecuencia”, indicó Alfaro García.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *