Irapuato, Guanajuato.- Aunque recibido ataques en redes sociales por los datos que presentan, el Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo Vamos? mencionó que continuará dando a conocer el recopilado de datos sobre los delitos en Irapuato y la región.
“A la opinión pública, en días pasados en redes sociales se ha realizado una campaña de desprestigio en contra de uno de nuestros consejeros, señalando el mal uso de recurso y manipulación de la información por parte de este organismo, situación que es completamente falsa, vemos necesario aclarar los recursos que ha recibido el Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad de Irapuato A.C.
“Se han aplicado conforme a cada uno de los proyectos diseñados para la operación y fortalecimiento del organismo y sus recursos han sido ubicados en tres ocasiones en primera instancia por un auditor independiente y en dos ocasiones por la auditoría superior del Estado de Guanajuato, sin encontrar ninguna irregularidad”, señaló Raúl Calvillo Villalobos, director del Observatorio Ciudadano.
Recopilar los datos de delitos en Irapuato, y otras ciudades de Guanajuato, dijo Calvillo Villalobos, ha sido una tarea para que las autoridades atiendan el problema, pues ellos están en muchas ocasiones de paso por cierto tiempo, pero la problemática queda en la ciudad.
Hay una problemática social que nos está afectando, y que necesitamos conocer, para poder entender. Entonces cómo prevenir esa problemática, desafortunadamente si hoy por hoy en las cifras nos dicen que no hay robos de motocicletas en Guanajuato, pues entonces no tendría que haber operativos para detectar motocicleta robadas, porque no hay motocicletas robadas en carpetas, es un ejemplo muy bueno, si ustedes lo quieren ver así”.
“Pero las políticas públicas se deben realizar con información, porque si no se mide, no se puede mejorar, incluso por lo que no se ve, por eso nosotros que estamos midiendo, estamos señalando la información que estamos observando en aras de que en algún momento no solamente el gobierno, también la sociedad civil, participe para mejorar el clima de inseguridad”, expresó el director del Observatorio Ciudadano.
Aunque Raúl Calvillo dice que se tienen reuniones con las autoridades de seguridad de Irapuato, y próximamente buscarán al nuevo fiscal de Guanajuato y se reunirán con el Ejército y Guardia Nacional, eso no impide que los datos que se proporcionan mensualmente por el Observatorio vayan a cambiar, pues es necesario que se conozcan estos datos para que se trabaje en el tema de inseguridad.
Incidencia delictiva del 2024
En su último Reporte de Incidencia Delictiva del 2024, se indica que en Homicidio Doloso se abrieron en promedio 5 carpetas a la semana por este delito, en Homicidio Culposo son 4 carpetas a la semana, en Extorsión fueron 2 semanales.
Robo con Violencia se aperturaron 38 carpetas semanales, Robo a Vehículo fueron 8, Robo a Negocio 19, Robo a Casa Habitación fueron 5, Robo a Transeúntes fueron 3, Violación también 3 carpetas semanas abiertas, Violencia Familiar se dieron 55, Narcomenudeo fueron 14 y Lesiones Dolosas se abrieron en promedio 14 carpetas por este delito.
No pensemos en los ciudadanos que ahorita que tienen un cargo público como eterno, ellos se van a ir, y va a llegar otra gente, los únicos que nos que vamos a quedar aquí somos los ciudadanos y en algún momento también nos vamos a ir, va a llegar gente nueva, pero lo importante es rescatar lo bueno que se hizo en ese momento, y ponerlo sobre la mesa para que no se vuelva a trabajar desde cero como ocurre casi siempre cuando hay un cambio de administración”, señaló Raúl Calvillo.
Indicó la necesidad de que los datos presentados por el Observatorio Ciudadano son para que se hagan trabajos que ayuden a disminuir los delitos, por el bien común de los ciudadanos y que ese trabajo ayude a quienes llegarán en un futuro, para que no tengan que comenzar todo.
HLL
